Tomás Monago
EPA del cuarto trimestre
El peor final de año para el empleo en Andalucía desde 2012
La región pierde 19.400 ocupados en el último trimestre de 2022, la cuarta parte del retroceso de España; en un año, solo crea 11.400 puestos de trabajo. El número de parados baja en 3.400 entre octubre y diciembre y en 56.000 en el último año, pero no es porque se cree mucho empleo sino por la caída de la población activa. Andalucía tira del empleo con un récord de 3.280.600 ocupados.
EPA del cuarto trimestre
Sevilla roza los 800.000 ocupados al cierre de 2022 pero el mercado laboral da signos de ralentización
La provincia vuelve a batir el récord de empleo al final del ejercicio con 795.000. Sin embargo, solo se crean 2.300 puestos en el cuarto trimestre, el peor dato desde 2012. El paro baja al final del año en 16.900, pero por la caída de la población activa, no por el dinamismo del mercado laboral. La tasa de desempleo cae al 16,06%, la más baja desde el tercer trimestre de 2008.
Economía
La pensión media andaluza supera los 1.000 euros por primera vez gracias a la revalorización del 8,5%
La asignación contributiva sitúa en 1.062 euros a 1 de enero, 84 euros más que un mes antes. Un jubilado percibe 1.234 euros, casi 100 euros más que hace 30 días y 110 más que hace un año. Pese al ascenso, la asignación media está aún casi 130 euros por debajo de la nacional.
Avance de la Renta Agraria en Andalucía
La renta de los agricultores resiste en 2022 por el aumento de los precios y pese a la subida de costes
La remuneración del sector agrícola y ganadero se sitúa en 10.402 millones, la segunda cifra más alta de la serie estadística. El incremento de los insumos hasta el récord de 5.859 millones es compensado por un valor de la producción también en máximos: 15.885 millones. Algunas de las luces y las sombras de la nueva PAC en Andalucía. Enlace.
Economía
Las exportaciones e importaciones andaluzas se disparan como nunca por la inflación
Las ventas al exterior se sitúan en 39.218 millones entre enero y noviembre, cifra nunca vista ni siquiera en el cierre de ningún año. Las compras crecen un 50%, hasta 43.281 millones, lo que hace que de un superávit superior a 1.300 millones se pase a un déficit de 4.062 millones. En toneladas Andalucía vende y compra menos que en 2021, lo que indica que el aumento del valor en euros se debe a los altos precios de los productos. .
Economía
Andalucía es la segunda región de España en la que más sube el precio de los alimentos
El IPC general se modera al 6,2% pero sigue siendo más alto que en España (5,7%). El precio de los alimentos sube un 17%, ocho décimas más que en noviembre y 1,3 puntos más que a nivel nacional. Azúcar, Aceites, huevos y leche siguen liderando el ranking de incrementos.
Líder de alojamientos en la naturaleza

Así triunfa la empresa sevillana que nació en una tienda de Decathlon
Kampaoh, la empresa tunea tiendas de campaña para que sean como una habitación de hotel, levanta 14 millones y negocia otra inyección de 150. El objetivo es pasar de nueve millones en ventas a 30 en un año y entrar en Francia y Portugal. En cuatro años espera llegar a 225 millones y convertirse en la "cadena de alojamientos sin cimientos más grande del mundo".
Economía
EEUU se dispone a desobedecer el dictamen de la OMC sobre los aranceles a la aceituna negra
Este sábado 14 de enero se cumple el plazo para aplicar la sentencia y EEUU ya ha comunicado a la UE su decisión. El país insiste en que las ayudas europeas a la aceituna son ilegales y eso justifica las tasas. Solo admite una reducción de cuatro puntos porcentuales, lo que rebajaría el arancel del 35% al 31%. .
Economía
El aceite de oliva, en precios récord y sin tocar techo aún
Este producto estrella del 'super' no para de subir por la mala cosecha y la subida de costes de los eslabones de la cadena. El alza se intensifica porque tampoco bajo el consumo, dado que las alternativas como el girasol también son caras. El consumidor hace acopio e incrementa la compra de las garrafas de cinco litros. El efecto de la bajada del IVA durará unos días pero quedará neutralizada porque la cotización en origen subirá aún más.
Economía
La ayuda de 200 euros beneficiará menos a Andalucía que a Madrid y Cataluña
Los potenciales perceptores son 1,22 millones en la región, frente a los 1,5 de Cataluña y 1,26 de Madrid, según Gestha. La causa es que es incompatible con el Ingreso Mínimo Vital y el 31% de sus beneficiarios son andaluces. Como solicitar la ayuda de 200 euros a las familias.