La misión TESS y el hallazgo de nuevos mundos en el Parque del Alamillo

Astronomía Sevilla organiza una jornada gratuita en el Cortijo del Alamillo este próximo sábado

La misión TESS, destinada al descubrimiento de exoplanetas, protagonizará esta cita junto a las efemérides astronómicas del mes de abril

Impresión artística del exoplaneta WASP-69b orbitando su estrella anfitriona.
Impresión artística del exoplaneta WASP-69b orbitando su estrella anfitriona. / Agencias
Raquel Feria Legrand

19 de marzo 2025 - 07:00

Sevilla/Este próximo sábado 22 de marzo, a las 12:00 horas, el Cortijo del Alamillo se convertirá nuevamente en un punto de encuentro para los entusiastas de la astronomía con una nueva sesión del ciclo de conferencias "El Cielo del Mes", organizada por Astronomía Sevilla.

Un momento de la jornada astronómica del mes de febrero celebrada en el salón de actos del Cortijo del Alamillo.
Un momento de la jornada astronómica del mes de febrero celebrada en el salón de actos del Cortijo del Alamillo. / Astronomía Sevilla

Esta iniciativa, de carácter mensual, brinda a los asistentes la oportunidad de conocer los principales fenómenos astronómicos visibles en el firmamento, a la vez que explorar distintos aspectos del cosmos desde una perspectiva divulgativa y accesible.

En esta edición, el encargado de la sección de efemérides y noticias astronómicas será el divulgador Fernando Ordoñez. Durante su exposición, presentará los acontecimientos celestes más relevantes que podrán observarse a lo largo del mes de abril y compartirá las últimas novedades en el ámbito de la astronomía.

El concepto de este artista muestra cómo podría verse el exoplaneta rocoso caliente TRAPPIST-1 c basado en este trabajo.
El concepto de este artista muestra cómo podría verse el exoplaneta rocoso caliente TRAPPIST-1 c basado en este trabajo. / Europa Press

A continuación, Alicia Lozano, graduada en Química por la Universidad de Sevilla, ofrecerá la ponencia titulada “Otros mundos. Exoplanetas a través de la misión TESS”, en la que explicará cómo la detección de estos planetas ha pasado de ser un reto exclusivo de la astronomía profesional, a un campo en el que los astrónomos amateurs pueden contribuir de manera significativa a través de métodos como el del tránsito, que consiste en el registro de la disminución de brillo de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella. Gracias a procedimientos como este y al desarrollo de tecnología cada vez más accesible, la observación de estos cuerpos celestes ha dejado de ser una tarea exclusiva de grandes observatorios, permitiendo a los aficionados realizar aportaciones valiosas con equipos relativamente modestos.

Alicia Lozano mostrará, además, cómo se trabaja en la detección de exoplanetas desde el Observatorio de Aras de los Olmos (Valencia), entidad colaboradora con la misión TESS (Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito) de la NASA. El acceso a la jornada es libre y gratuito.

stats