Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025: Así fue la primera jornada de desfiles

Fiona Ferrer, madrina de la Pasarela, y la Asociación Flamenca Unlimited presentaron una colección que fusiona tradición, iconos ochenteros y artesanía llegada de Colombia

Todo sobre moda flamenca

El desfile de Pedro Béjar en la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025.
El desfile de Pedro Béjar en la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025. / M. G.

La temporada flamenca continúa con sus pasarelas. Terminadas We Love Flamenco y SIMOF, donde ya se han podido conocer las primeras tendencias en moda flamenca que marcarán las ferias y romerias, ahora le toca el turno a la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez, que celebra 18ª edición en la histórica Bodega de los Apóstoles de González Byass. El acto inaugural, que marca la mayoría de edad del evento, reunió a destacadas personalidades del ámbito político, cultural y de la moda, dando el pistoletazo de salida a cuatro días dedicados a celebrar la creatividad y artesanía flamenca.

La ceremonia contó con la presencia de Ana Belén Morillo, directora del evento, junto a Almudena Martínez del Junco, presidenta de la Diputación de Cádiz; Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz; María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez; y Mario Casillas Ardila, alcalde de Ubrique. También asistieron otros representantes institucionales y delegados que destacaron el impacto económico, cultural y turístico que supone esta cita anual para la región.

Desfiles que adelantan las tendencias en moda flamenca

Kahyra Complementos.
Kahyra Complementos. / M. G.

A partir de las cinco de la tarde, la pasarela se convirtió en el epicentro de todas las miradas. Pedro Béjar abrió el telón con una colección que rinde homenaje a la tradición familiar, recreando un diseño de 1972 perteneciente a su madre. Los trajes, exquisitamente confeccionados, destacaron por sus volantes de capa y mangas de campana fruncida, en una gama cromática que iba del naranja al verde musgo.

La sostenibilidad y la fusión cultural fueron protagonistas de la mano de Fiona Ferrer y la Asociación Flamenca Unlimited. Su propuesta, un canto a la artesanía global, presentó mantones colombianos teñidos a mano, bolsos que requieren más de 78 horas de elaboración y una línea de pañuelos sostenibles que rinden homenaje a Jerez con la estampación de la Catedral o los caballos. Unos diseños realizados especialmente para este desfile como homenaje a la ciudad jerezana.

Ángeles Verano.
Ángeles Verano. / M. G.

La diseñadora y empresaria Fiona Ferrer, madrina de esta edición especial que marca la mayoría de edad de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez, no solo presentó una colección que fusiona tradición y vanguardia, sino que también simbolizó el espíritu innovador y global que caracteriza al evento en su 18º aniversario.

Inmaculada González por su parte sorprendió con su colección Alegría, un tributo a la diversidad que incluyó por primera vez en la pasarela a una mujer trans, Benita (antes Maestro Joao), cerrando el desfile con un arte muy flamenco. Los diseños, que abarcaban desde tonos vibrantes hasta propuestas innovadoras como chaquetas con detalles exclusivos, reflejaron una visión contemporánea e inclusiva de la moda flamenca.

Pedro Béjar.
Pedro Béjar. / M. G.

La noche continuó con las creaciones de Kahyra y Ángeles Verano. La marca de inspiración flamenca presentó Puntadas por Bulerías, una colección basada en el Jerez Flamenco que fusionó mantones antiguos de Manila con tendencias modernas. Los diseños, elaborados en gasa, algodón licra y encajes, destacaron por su elegancia atemporal y su capacidad para reflejar el mestizaje cultural tan característico de Jerez.

Ángeles Verano rindió homenaje a la ciudad de las luces con Sevilla en primavera, una selección de diseños que celebran la belleza de las mujeres de Andalucía. Confeccionada en tejidos naturales como algodón, lino y seda, la colección destacó por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la feminidad a través de diseños únicos. Los vestidos, adornados con flores primaverales y mantones de seda pintados a mano, evocaban los patios sevillanos en plena floración.

Flamenka cerró la jornada de desfiles con Mestizaje, una propuesta que fusiona tradición y vanguardia mediante diseños flamencos complementados con mantones confeccionados específicamente para cada traje. La colección exploró la riqueza de las influencias culturales diversas, presentando una paleta de colores vibrantes y texturas innovadoras que desafiaron las convenciones del traje flamenco tradicional.

Premios Alma Flamenca: reconocimiento a la excelencia

Premios Alma Flamenca.
Premios Alma Flamenca. / M. G.

La jornada culminó con la entrega de los prestigiosos premios Alma Flamenca, que reconocen a figuras destacadas del mundo flamenco. Conducido por el presentador Enrique Gallego, la bailaora María del Mar Moreno recibió el galardón, diseñado por el artista jerezano Balcris, de manos de Ana Belén Morillo, destacando su trayectoria de más de 30 años como embajadora del baile jerezano. "Este premio es para toda mi familia, para la de sangre y la que no lo es. Se lo dedico a mi compañero de vida y a mis compañeros de profesión porque con ellos sigo aprendiendo cada día y creciendo", expresó emocionada la artista.

El siguiente en recibir el galardón fue Roberto Diz, diseñador gallego criado en Jerez, cuyo estilo eminentemente elegante ha vestido a iconos de la moda española. Diz, declaró que siempre lleva a Jerez en su corazón y recalcó que el traje de flamenca tiene la inigualable característica de sentar bien a todas las mujeres. El diseñador recordó como el traje regional de Andalucía es el único que se adapta “a tejidos, a los tiempos, a colores…, siendo el único traje regional que además marca tendencias y moda en si mismo”.

nmaculada González.
nmaculada González. / M. G.

Por último, la Alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, entregó el galardón a Luis de Perikín, reputado músico y productor que ha revolucionado el flamenco contemporáneo. Perikín, con dos discos de oro en el mercado, compositor para India Martínez, Marina Heredia, Sarayma, Remedios Amaya entre otros artistas, y autor del éxito "En un canasto" alcanzó el Top 10 en plataformas digitales el pasado año, afirmó: "Estoy orgulloso y contento de hacer esta labor. Desde aquí le dedico el premio a todo mi equipo porque hemos conseguido que la Navidad de Jerez sea aún más más importante de lo que de lo que siempre ha sido". Por su parte, García-Pelayo expresó su agradecimiento a los premiados por engrandecer Jerez.

stats