METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Andalucía

Andalucía, la comunidad que más botellas de plástico ha ahorrado al medio ambiente gracias a la segunda mano

Botellas de plástico.

Botellas de plástico.

La población española cada vez está más concienciada con el cuidado del medio ambiente y adapta nuevos hábitos.

Cada vez son más las personas que optan por la compraventa de productos en segunda mano como medida que ayuda a reducir el consumo y la nueva producción y amplía la vida útil de los bienes.

Milanuncios el informe Cierra el círculo 2024, sobre el efecto medioambiental de la segunda mano en España que realiza desde 2021.

Elaborado conjuntamente por Milanuncios y el equipo especializado de Vaayu a nivel internacional, tiene en cuenta factores como las emisiones relacionadas a la producción y distribución, entrega y embalaje y la sustituibilidad de un artículo de segunda mano por uno nuevo.

Según este estudio, el uso de la segunda mano, además de un evidente ahorro monetario, supone un importante ahorro de producción, materiales y recursos.

En el caso de los plásticos, uno de los materiales más contaminantes del planeta, más de ocho millones de toneladas de ellos acaban cada año en los océanos, según datos de Greenpeace.

Por su parte, la segunda mano en España en 2023 a través de Milanuncios ha significado el ahorro potencial de 7.606,77 toneladas de CO₂. A nivel global, supone un equivalente a la producción de 11.702.724 botellas de plástico, lo que sería lo mismo a que por cada transacción se ha evitado la fabricación de 14 botellas.

Asimismo, la segunda mano supuso un ahorro equivalente a las emisiones a 4.455 viajes en avión de ida y vuelta de Madrid a Nueva York, lo que también es equivalente al consumo energético anual de 10.923 hogares en todo el país.

Andalucía, la más comprometida con la segunda mano y el planeta

El informe Cierra el círculo 2024 registra, además, el ahorro potencial de emisiones de cada comunidad autónoma.

Según los datos de Milanuncios y tras analizar todas las CCAA, Andalucía es la comunidad autónoma que más botellas de plástico ha ahorrado al medio ambiente gracias a la segunda mano. En concreto, a través de las transacciones llevadas a cabo el pasado año, la región andaluza es responsable del potencial ahorro de más de 3.302.406 botellas de plástico, el equivalente a más de 2.146 toneladas de CO₂.

Tecnología de segunda mano. Tecnología de segunda mano.

Tecnología de segunda mano.

Así, en el ránking de las cinco CCAA más comprometidas, tras Andalucía, Canarias se sitúa en la segunda posición al evitar potencialmente las emisiones equivalentes a más de 1.561.985 botellas de plásticos. Por su parte, la Comunidad Valenciana se alza con el tercer puesto con un ahorro potencial de 1.308.701 botellas de plástico; seguido de Cataluña (912.366) y Madrid (623.050).

Informática, la categoría que más ahorro de plástico ha supuesto en Andalucía

Al igual que en el caso nacional, en Andalucía gran parte del potencial ahorro de CO₂ proviene de la categoría de “Casa y Jardín”.

En concreto, cada compra de electrodomésticos de segunda mano se traduce en un ahorro potencial. Así, en esta comunidad, productos como ‘frigoríficos’, ‘congeladores’ y ‘lavadoras’ han conseguido evitar la producción de 1.558.153 botellas de plástico, el equivalente a 1.018 toneladas de CO₂.

Cierra el círculo 2024 desvela qué artículos ahorran más emisiones potencialmente al planeta en Andalucía. Así, del total de productos analizados, Milanuncios muestra cómo las bicis de montaña, frigoríficos, congeladores, lavadoras y bicis de niños se sitúan en el ránking de los productos reutilizados con más impacto sostenible.

El 45% de las compras de electrodomésticos han evitado la adquisición de un producto nuevo

Milanuncios ha analizado la denominada tasa de reemplazo, indicando cuántas de las compras de productos de segunda mano sustituyen realmente la de un producto nuevo. El caso más llamativo es el de las sillas de paseo de bebé y sillitas para el coche, donde el 50% de los usuarios a nivel nacional admitieron que haber encontrado estos artículos en la plataforma de segunda mano evitó que compraran estos productos nuevos

Lo mismo ocurre con los compradores de electrodomésticos para la cocina y el hogar (frigoríficos, congeladores o lavadoras), donde un 45% de los usuarios admitió que esa compra en segunda mano evitó la adquisición de estos elementos nuevos. Asimismo, los usuarios se decantaron por recurrir a la segunda mano a la hora de adquirir productos como ordenadores, smart TV, aires acondicionados o PlayStation, entre otros.

Por su parte, Iñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios, explica que “por fin podemos demostrar que el mercado de la segunda mano es una alternativa real al mercado convencional, concretamente en Andalucía, donde vemos que muchos usuarios han comprado productos de segunda mano evitando la compra de un producto nuevo”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios