El increíble viaje de una botella de Coca-Cola: Súmate al movimiento del vidrio retornable

Contenido ofrecido por coca-cola

Coca-Cola continúa su compromiso con la reducción del impacto ambiental de los envases y lo hace a través de una campaña que combina tecnología, concienciación y compromiso medioambiental para mostrar el recorrido real de sus botellas de vidrio reutilizables

El increíble viaje de una botella de Coca-Cola

02 de julio 2025 - 05:00

¿Te has preguntado alguna vez qué pasa con la botella de Coca-Cola que dejas en la mesa del bar? Te sorprendería saber que ese simple gesto puede formar parte de un poderoso movimiento a favor del planeta. Coca-Cola te invita a descubrirlo de una forma divertida y participativa: a través de un minijuego digital en el que seguirás el viaje real de una botella de vidrio retornable. Rellenar, reutilizar y repetir: así de simple, así de sostenible.

Coca-Cola pone en marcha una nueva edición de su campaña centrada en el vidrio retornable en hostelería, con un enfoque renovado que combina sostenibilidad, innovación y participación del consumidor. Esta iniciativa, que forma parte del compromiso global de la compañía con el desarrollo de envases más sostenibles, pone en valor el modelo retornable del vidrio como solución eficaz para reducir residuos y alargar el ciclo de vida de los productos.

A través de esta experiencia digital interactiva, los usuarios pueden seguir el recorrido completo de una botella de vidrio retornable de Coca-Cola, desde que es recogida vacía en un establecimiento hostelero hasta que regresa completamente lavada y lista para un nuevo uso.

Un juego para entender el ciclo de vida de las botellas de vidrio

Cada botella de vidrio de Coca-Cola está diseñada para ser rellenada hasta 25 veces, lo que permite que se mantenga intacta, pueda lavarse y volver a llenarse con bebidas. Esto, a su vez, permite a bares, cafeterías y restaurantes ofrecer un envase retornable y reciclable al final de su ciclo de vida. Para hacer partícipe al consumidor de este proceso, Coca-cola explica de forma sencilla el funcionamiento de la reutilización. Con el objetivo de conectar esta realidad con la vida cotidiana de las personas, la marca ha creado un minijuego digital que permite explorar de forma interactiva y educativa el ciclo completo de una botella de vidrio retornable.Este minijuego se activa a través de un código QR o a través de las redes sociales y canales digitales de Coca-Cola, lo que facilita su acceso y amplía su alcance a una audiencia diversa. Más que una simple herramienta de entretenimiento, esta propuesta se integra como un elemento clave en la estrategia de concienciación de la marca, que busca involucrar activamente a los consumidores en su compromiso por un sistema más eficiente y sostenible.

Ciclo
Ciclo

A través de varias fases animadas, los usuarios acompañan a la botella en su recorrido, desde que es recogida hasta su regreso al bar. Todo comienza con el transporte inicial en camión, que da paso al proceso de reacondicionamiento. En la primera etapa del juego, “Container Washing”, el jugador debe alinear y limpiar las botellas correctamente dentro de un tiempo limitado. Luego, en “Filling”, el reto es llenarlas con la cantidad exacta de bebida, poniendo a prueba la precisión del usuario. En la tercera fase, “Grouping & Palletizing”, toca reagrupar los envases y colocarlos en los palés mediante gestos ágiles que simulan la logística real de una planta. Finalmente, una animación muestra el regreso de las botellas al bar, completando así el ciclo.

El futuro de los envases también se diseña hoy

Más allá del vidrio, la compañía está trabajando en otras soluciones que exploran el futuro de los envases y los sistemas de consumo. Entre ellas se encuentran proyectos como Coca-Cola Freestyle®, una máquina dispensadora que permite personalizar bebidas en vasos reutilizables, y Pour My Beverage, un sistema de autoservicio que está siendo testado en España y que permite a los usuarios rellenar y pagar sus bebidas de forma autónoma, sin colas y con menor uso de envases de un solo uso. Estas iniciativas muestran una evolución hacia sistemas más flexibles, prácticos y sostenibles, que ponen en el centro tanto la experiencia del consumidor como la eficiencia medioambiental.

También te puede interesar

Lo último

stats