La Eurocámara amenaza con vetar el presupuesto europeo
Los grupos sugieren que lo aprobarán sólo si incluye una cláusula que permita revisarlo en profundidad
Los grupos mayoritarios de la Eurocámara -populares, socialistas, liberales y verdes- rechazaron ayer por insuficiente el presupuesto de la UE para 2014-2020 pactado por los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 y sugirieron que sólo lo ratificarán si se incluye una cláusula de revisión que permita modificarlo en profundidad tras las próximas elecciones europeas, que serán en junio de 2014.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, avisó al Parlamento de que se lo piense "dos veces" antes de tumbar el presupuesto. "Sin él, sólo podemos comprometer cantidades de año en año, lo que supondría un grave revés en toda Europa para científicos, entidades benéficas y universidades, para autoridades locales y regionales", subrayó. También el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, dio su apoyo, aunque tibio, a las perspectivas financieras. "La Comisión hubiera preferido un resultado con más ambición para Europa", confesó. Pero, "pese a los decepcionantes recortes", agregó, "se dieron pasos positivos en apoyo de la agenda europea de crecimiento y empleo".
Los líderes europeos acordaron el pasado 8 de febrero un presupuesto de 960.000 millones de euros para los próximos siete años, un 3% inferior al actual, según Van Rompuy. La Eurocámara debe ahora dar su asentimiento o vetar las cuentas. En ese caso se pasaría a un sistema de aprobación de presupuestos anuales.
Los principales grupos calificaron de "inaceptable en su forma actual" el presupuesto, aunque todos se mostraron dispuestos a negociar con la presidencia irlandesa. Y más que cambios en las cifras, pidieron una flexibilidad máxima para trasladar fondos de un año a otro y de una partida a otra y sobre todo una cláusula de revisión.
También te puede interesar