“En Sevilla hay muy buenos arquitectos, pero abunda la arquitectura mediocre”
Pertenece a aquel grupo que, forjado en la Escuela de Arquitectura y la galería La Pasarela, fue pionero de la pintura abstracta y la renovación estética de Sevilla.
Pertenece a aquel grupo que, forjado en la Escuela de Arquitectura y la galería La Pasarela, fue pionero de la pintura abstracta y la renovación estética de Sevilla.
Historiador con una amplia trayectoria, es uno de los mayores expertos españoles en Esparta, la mitificada y manipulada polis griega que admiraron por igual jacobinos y nazis.
Con su cámara fotográfica al hombro fue uno de los notarios de la Transición y el proceso autonómico en Andalucía. Ahora, una selección de su obra se puede ver en la Casa de la Provincia.
De ser uno de los libreros de referencia en Sevilla, pasó a iniciar una carrera literaria que le ha llevado a ganar premios como el Sonrisa Vertical de literatura erótica y el Café Gijón.
Antropólogo de la escuela sevillana ha tocado diversos palos, aunque el fundamental es el de la pesca en Andalucía. Actualmente trabaja sobre la macarenísima calle Parras.
Crítico e investigador autodidacta, la voz de este personaje es una de las más singulares, suculentas e independientes del panorama jondo actual.
Escritor, periodista, viajero por el Mediterráneo oriental, futbolero exaltado, cronista urbano, irreverente articulista... el entrevistado es, ante todo, un personaje.
Ha sido y es muchas cosas: cooperante en Yugoslavia en los años duros, letrado del Constitucional, maestro en el Vacie, profesor universitario y líder de opinión en Twitter.
De agente de los EEUU a crítico de flamenco; de doctor en Historia de América y profesor a miembro fundador de Canal Sur... la vida del entrevistado está plagada de intereses y peripecias.
Arquitecto técnico, doctor en Geografía, ‘urban sketcher’, sobre todo este docente nacido en Pío XII y residente en Los Remedios es un hombre al que le gusta pasear y pensar la ciudad.