Dormir bocarriba: Lo que debes saber antes de elegir esta postura
Investigación y Tecnología
Cuando dormimos el cuerpo y la mente se recuperan del día
¿De qué lado debemos dormir para proteger nuestro cerebro, según un estudio?

Dormir es una de las cosas más importantes que podemos hacer por nuestra salud ya que es el momento en el que cerebro y cuerpo se recuperan del día, además de cuidar de muchos aspectos de nuestra salud como el metabolismo y nuestro corazón. Sin embargo, a veces nos encontramos con situaciones ajenas a nuestra voluntad que impiden que ese descanso y ese sueño sean de calidad. Hablamos de nuestra postura al dormir la cual influye significativamente en la calidad de nuestro descanso y además es muy personal porque unas personas duermen mejor de una forma que de otra. Por ejemplo, en lo que se refiere a la postura bocarriba, lo que para unos supone levantarse con dolor en las lumbares, para otros es la postura ideal para evitarlos y corregir su alineación corporal.
Hay personas que también roncan o sufren la apnea del sueño, otras les afecta a la disgestión, lo notan en la piel del rostro. Entonces, realmente, ¿beneficia o no beneficia dormir en esta postura? Para aclarar un poco el tema, vamos a analizar cuáles son los principales beneficios y las desventajas de dormir en esta posición, así como algunos consejos que se pueden poner en práctica para mejorar tu descanso, si decides dormir de esta manera.
Beneficios de dormir bocarriba
Uno de los principales beneficios de dormir bocarriba es la correcta alineación de la columna vertebral. A diferencia de otras posturas, como dormir de lado o boca abajo, esta posición distribuye el peso del cuerpo de manera uniforme, evitando presiones innecesarias en la espalda, el cuello y las articulaciones. Esto puede prevenir dolores musculares y problemas posturales a largo plazo.
Otro punto a favor de esta postura es que reduce el riesgo de arrugas y acné. Al no apoyar la cara sobre la almohada, se evita la fricción con el tejido, lo que puede disminuir la aparición de líneas de expresión y granos causados por el contacto con bacterias y suciedad acumulada en las fundas de almohada. Además, dormir bocarriba puede ser beneficioso para quienes sufren de reflujo gástrico. Al mantener la cabeza en una posición elevada y alineada con el cuerpo, se evita que los ácidos estomacales suban por el esófago, reduciendo la acidez y el malestar nocturno.
También se ha encontrado que esta posición ayuda a distribuir mejor el peso del cuerpo y reducir la presión en las articulaciones, lo que es ideal para personas que padecen artritis u otras afecciones musculoesqueléticas.
Desventajas de dormir bocarriba
A pesar de los beneficios mencionados, dormir bocarriba no es ideal para todos y por tanto tiene unas desventajas. Uno de los principales inconvenientes es que puede causar o empeorar los ronquidos y la apnea del sueño. En esta posición, la lengua y los tejidos blandos pueden bloquear parcialmente las vías respiratorias, dificultando la respiración y provocando pausas en el sueño. Esto puede generar fatiga diurna y otros problemas de salud si no se trata adecuadamente.
Otro problema común es que puede generar molestias en la zona lumbar. Si el colchón no ofrece el soporte adecuado, la curva natural de la espalda baja puede arquearse, lo que genera tensión y malestar al despertar. Para evitar este problema, se recomienda colocar una almohada debajo de las rodillas, lo que ayuda a mantener la alineación correcta de la columna.
Las embarazadas, especialmente en el tercer trimestre, deberían evitar dormir bocarriba, ya que esta posición puede afectar la circulación sanguínea. El peso del útero puede comprimir la vena cava, reduciendo el flujo sanguíneo al corazón y al bebé, lo que puede causar mareos y otros problemas. Finalmente, aunque dormir bocarriba es beneficioso para la piel, en algunas personas puede generar sensación de incomodidad y dificultar conciliar el sueño. Aquellos que están acostumbrados a dormir de lado pueden sentir que esta postura no es natural y pueden despertarse con más frecuencia durante la noche.
Consejos para dormir bocarriba sin problemas
Si prefieres dormir bocarriba pero quieres minimizar los posibles inconvenientes, aquí tienes algunas recomendaciones:
- Usa una almohada ergonómica: Asegúrate de que la almohada mantenga tu cabeza y cuello alineados con la columna.
- Coloca una almohada debajo de las rodillas: Esto ayuda a reducir la presión en la zona lumbar y mantener una posición más natural.
- Elige un colchón firme pero cómodo: Un buen colchón evita que la espalda se hunda y proporciona un soporte adecuado.
- Si sufres de apnea del sueño, eleva un poco la cabeza: Usar una almohada más alta o una cama ajustable puede ayudar a mejorar la respiración y reducir los ronquidos.
Dormir bocarriba tiene tanto beneficios como riesgos, por lo que no es una postura ideal para todos. Mientras que ayuda a mantener la columna alineada y prevenir arrugas, también puede causar ronquidos, apnea del sueño y molestias lumbares en algunas personas. Con pequeños ajustes, como el uso de almohadas estratégicas y un colchón adecuado, es posible mejorar la calidad del sueño y evitar problemas de salud relacionados con esta posición.
Al final, lo más importante es escuchar a tu cuerpo y elegir la postura que te brinde el mejor descanso. Si dormir bocarriba te resulta cómodo y no afecta a tu salud, puedes seguir haciéndolo con algunas precauciones. Pero si experimentas molestias o problemas respiratorios, quizás sea mejor probar otra posición que se adapte mejor a tus necesidades.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ginemed Sevilla
Contenido ofrecido por Quirón Salud