El Palquillo

"El capataz debe decidir cómo montar su cuadrilla para el Santo Entierro Grande"

El capataz Rafael Ariza el Domingo de Ramos

El capataz Rafael Ariza el Domingo de Ramos / Hermandad

Estamos a tan solo dos días del Miércoles de Ceniza y Sevilla encara con ilusión y entrega una nueva Cuaresma, la época más esperada por todos los cofrades. Durante estos cuarenta días la actividad se intensifica en nuestras hermandades, que se preocupan por cumplir los plazos que marca el calendario y evitar sobresaltos o circunstancias inesperadas.

Todos los colectivos atienden sus parcelas: la secretaría prepara las papeletas, la priostía ultima respiraderos y varales y las cuadrillas encaran sus últimos ensayos. Precisamente, esta Cuaresma será especialmente intensa en el mundo del costal con la celebración a la vista del Santo Entierro Grande, puesto que algunos capataces deberán organizar sus respectivas cuadrillas en función de las herramientas disponibles sin interferir en el desarrollo habitual de las estaciones de penitencia de las hermandades del día.

El pasado martes visitó el plató de Sentir Cofrade, de PTV Sevilla, el capataz Rafael Ariza como representante de una de las sagas de capataces más reconocidas y reputadas de la Semana Santa sevillana. Décadas en la O, la Soledad de San Lorenzo o la Hiniesta avalan su trayectoria al frente de los martillos. Durante su intervención, Ariza, acompañado de su sobrino Javier, reflexionó acerca de la situación del Santo Entierro Grande y cómo se está gestionando la configuración de las diferentes cuadrillas. "En una primera reunión que tuvimos los capataces coincidimos en que lo fundamental era ser solidarios y todos estábamos de acuerdo en el modo de obrar. El capataz, dentro de sus mecanismos, es responsable de la organización de la cuadrilla. Yo, como capataz de la Soledad, ese día priorizo la Soledad, y entiendo que mis costaleros igual, que hacen estación de penitencia ese día. No olvidemos que el Santo Entierro Grande es un traslado extraordinario y que el costalero ya ha hecho su estación de penitencia o la hace en ese día, que es lo que en mi caso priorizo".

La familia Ariza al frente de la Soledad de San Lorenzo La familia Ariza al frente de la Soledad de San Lorenzo

La familia Ariza al frente de la Soledad de San Lorenzo / Pedro José Ariza

Insiste en su parecer: "Nos comprometimos a montar la cuadrilla expresamente para ese día. Raro es a día de hoy que un paso no cuente con al menos una cuadrilla más, que vaya doblada; si no, el capataz, dentro de sus responsabilidades, debe tener esa tranquilidad para poder decidir cómo montar su cuadrilla o incluso incluir un número determinado de aspirantes. Yo tengo claro que la base es dialogar y llegar a acuerdos. Es una lástima que un día tan especial y significativo cree malestar entre cuadrillas y algunos capataces". Por últmo, también apuntó que el papel de la Junta de Gobierno es "dejar trabajar a los capataces".

La Hermandad de la O

En el transcurso de la entrevista, Rafael y Javier compartieron una serie de experiencias con la Hermandad de la O, en la que no solo permanece una estrechísima vinculación familiar, sino que forman parte activa de su día a día desde que allá por 1935 tocara por primera vez el martillo de la cofradía trianera su bisabuelo. Sobre todo Javier, que tomó "la alternativa" como capataz delante del Nazareno de la O en la Campana hace ya algunos años, bajo la supervisión de su familia. Nada más y nada menos que una quinta generación de Ariza, saga iniciada por Rafael Ariza Aguirre principios del siglo pasado y que se convirtieron en un apelllido clave en el modo de trabajar las cofradías y el mundo del costal.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios