Horarios e itinerarios del Martes Santo de Sevilla 2025

La jornada del 15 de abril cuenta con ocho hermandades que hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral a lo largo de todo el día

Martes Santo en Sevilla 2025 en directo

Qué ver en el Martes Santo de Sevilla

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Las imágenes del traslado de Los Estudiantes en la Semana Santa de Sevilla 2024
La hermandad de Los Estudiantes en la Semana Santa de Sevilla 2024 / José Ángel García

15 de abril 2025 - 06:59 Actualizado: 15 de abril 2025 - 19:19

Sevilla/El Martes Santo de 2025, el 15 de abril, es una de las jornadas más intensas de la Semana Santa sevillana, con un total de ocho hermandades que realizan su estación de penitencia a la Catedral. Esta jornada destaca por la diversidad de sus cofradías, desde las más arraigadas en la tradición popular como San Esteban y Los Javieres, hasta aquellas con una fuerte vinculación universitaria como Los Estudiantes.

La jornada comienza temprano con la salida de El Cerro del Águila y se extiende hasta bien entrada la noche con hermandades como Santa Cruz, que pone el broche final con su paso de palio. Cada una de estas corporaciones aporta su propio sello a un día repleto de contrastes y momentos únicos.

La lluvia ha impedido que La Candelaria, El Dulce Nombre, Los Estudiantes y San Esteban decidieron no procesionar. El Cerro salió, pero se quedó en la Catedral.

En cuanto a novedades para 2025, se mantienen los horarios establecidos el año anterior, permitiendo a las cofradías desarrollar sus recorridos con fluidez, especialmente en los puntos más conflictivos como la Carrera Oficial.

Horarios e itinerarios para el Martes Santo 2025

Para este Martes Santo 2025, los horarios están claramente establecidos en la nómina oficial. Aquí presentamos un listado completo de las horas de salida y entrada de cada hermandad, en el orden que realizarán su estación de penitencia:

El Cerro del Águila

La Virgen de los Dolores, orgullo de los vecinos del Cerro
La Virgen de los Dolores, orgullo de los vecinos del Cerro / Juan Carlos Vázquez

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores

La primera en abrir la jornada es la cofradía del Cerro del Águila, que procesiona con tres pasos: el primero representa la Humildad de Cristo, el segundo al Cristo crucificado del Desamparo y Abandono, y el tercero a la Dolorosa bajo palio.

  • Número de nazarenos: 1.400 nazarenos
  • Capataz general: Manuel Zamora Pulido
  • Música: Cruz de Guía: Nuestra Señora de los Ángeles. Jesús de la Humildad: Banda de CCTT Jesús Nazareno de Huelva. Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono: Banda del Sol. Nuestra Señora de los Dolores: Banda Ntra. Sra. de las Nieves de Olivares.

Itinerario Cerro del Águila

Nuestra Señora de los Dolores, Afán de Ribera, Aragón, Avenida de Hytasa, Glorieta Bizco Amate, Ramón y Cajal, Enramadilla, Glorieta Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Carlos V, Plaza de Don Juan de Austria, San Fernando, Puerta de Jerez, Avd. de la Constitución, Almirantazgo, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Fernández y González, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, fray Ceferino González, Avda. de la Constitución, Puerta de Jerez, Avda. de Roma, Palos de la Frontera, Glorieta de San Diego, Avenida de Portugal, Dr. Pedro de Castro, Doctor Antonio Cortes llado, Enramadilla, Ramón y Cajal, Glorieta Bizco Amate, Avenida de Hytasa, Aníbal González, Afán de Ribera y Nuestra Señora de los Dolores.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad del Cerro del Águila

Volver Arriba

San Benito

Un nazareno de San Benito reparte estampitas
Un nazareno de San Benito reparte estampitas / José Ángel García

Hermandad Sacramental de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de la Encarnación Coronada

San Benito procesiona con tres pasos: el primero representa la Presentación de Jesús al Pueblo por Poncio Pilato, el segundo muestra al Cristo de la Sangre crucificado, y el tercero a la Virgen de la Encarnación Coronada bajo palio.

  • Iconografía: El misterio es completo de Lastrucci, quien talló el Señor y las figuras secundarias en 1928. El Cristo de la Sangre es obra de Buiza, de 1966. La Virgen, anónima datable en el siglo XVII.
  • Número de nazarenos: 1.700 nazarenos
  • Capataces: Juan Antonio Gil, Manuel Roldán y Jesús Morón
  • Música: Tras el misterio, la Agrupación Musical de la Encarnación. Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Sangre, tras el segundo paso. Banda Municipal de la Puebla del Río, tras la Virgen.

Itinerario de San Benito

San Benito, Luis Montoto, Puerta de Carmona, Muro de los Navarros, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Alfalfa, Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban, Puerta de Carmona, Luis Montoto y San Benito.

Horario e itinerario detallado de la Hermandad de San Benito

Volver Arriba

La Bofetá (Dulce Nombre)

Público agolpado en la Plaza de San Lorenzo un Martes Santo para la salida de la Bofetá.
Público agolpado en la Plaza de San Lorenzo un Martes Santo para la salida de la Bofetá. / Juan Carlos Muñoz

Hermandad Nuestro Padre Jesús antes Anás, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista

La Hermandad de la Bofetá procesiona con dos pasos: el primero representa a Jesús ante Anás siendo abofeteado por el judío Malco, mientras que en el segundo va la Virgen del Dulce Nombre acompañada por San Juan.

  • Iconografía: La imagen de Ntro. Padre Jesús ante Anás y el conjunto escultórico son obras de Antonio Castillo Lastrucci. María Santísima del Dulce Nombre también es obra de Castillo Lastrucci.
  • Número de nazarenos: 850 nazarenos
  • Capataces: Los hermanos Gallego Rodríguez
  • Música: Banda de Cornetas y Tambores "Las Cigarreras" tras el paso de misterio y Banda de Música Nuestra Señora de la Oliva de Salteras tras el paso de palio.

Itinerario de la Bofetá (Dulce Nombre)

Plaza de San Lorenzo, Cardenal Spínola, plaza de la Gavidia, plaza de La Concordia, Las Cortes, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Salvador, Cuna, Orfila, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas y plaza de San Lorenzo.

Horario e itinerario detallado de la hermandad del Dulce Nombre

Volver Arriba

La Candelaria

La Hermandad de la Candelaria en la Semana Santa de Sevilla 2024
La Hermandad de la Candelaria en la Semana Santa de Sevilla 2024 / Rafa Del Barrio

Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Candelaria

La Candelaria procesiona con dos pasos: el primero con Jesús con la cruz a cuestas, y el segundo con la Virgen de la Candelaria bajo palio.

  • Iconografía: La imagen de Jesús se atribuye a Francisco de Ocampo o a Pedro Roldán. La Virgen de la Candelaria es obra de Manuel Galiano.
  • Número de nazarenos: 1.200 nazarenos
  • Capataces: Juan María y José Miguel Gallardo Espinosa
  • Música: Banda Juvenil de la Centuria Macarena en la Cruz de Guía. Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas de Triana, tras el Señor. Banda de la Cruz Roja, tras el palio.

Itinerario de la Candelaria

Plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud, plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, calle Alfalfa, plaza de La Alfalfa, Ángel María Camacho, plaza de la Pescadería, Cuesta del Rosario, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lado Muralla), Miguel Mañara, plaza de La Contratación, San Gregorio, plaza Puerta de Jerez, San Fernando, jardines de Murillo (paseo de Catalina de Ribera), Cano y Cueto, Santa María la Blanca, San José y plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud.

Horario e Itinerario detallado de la lermandad de la Candelaria

Volver Arriba

San Esteban

La hermandad de San Esteban en la Semana Santa de Sevilla 2024
La hermandad de San Esteban en la Semana Santa de Sevilla 2024 / Juan Carlos Vázquez Osuna

Hermandad de Ntro. P. Jesús de la Salud y Buen Viaje y María Stma. Madre y Señora de los Desamparados

San Esteban procesiona con dos pasos: el primero con Jesús de la Salud y Buen Viaje, y el segundo con la Virgen de los Desamparados bajo palio.

  • Iconografía: Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, de autor desconocido. María Santísima Madre de los Desamparados, de Manuel Galiano.
  • Número de nazarenos: 1.200 nazarenos
  • Capataces: Mariano Falcón Cachero y Juan José Cobos
  • Música: Agrupación Musical Virgen de los Reyes en el Cristo. Banda de Música María Santísima de la Victoria "Las Cigarreras" en el palio.

Itinerario de San Esteban

San Esteban, plaza de Pilatos, Águilas, Rodríguez Marín, plaza de San Ildefonso, Zamudio, plaza de San Leandro, Alhóndiga, Dormitorio, plaza del Cristo de Burgos, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, plaza de La Alfalfa, calle Alfalfa, Águilas, plaza de Pilatos y San Esteban.

Horario e itinerario detallado de la hermandad de San Esteban

Volver Arriba

Los Javieres

La Virgen de los Desamparados bajo el palio de Los Javieres
La Virgen de los Desamparados bajo el palio de Los Javieres / Luis Selvático

Hermandad del Santísimo Cristo de las Almas y María Santísima de Gracia y Amparo

Los Javieres procesiona con dos pasos: el primero con el Cristo de las Almas crucificado, y el segundo con la Virgen de Gracia y Amparo bajo palio.

  • Iconografía: El Señor es obra de Pires Azcárraga en 1945. La Virgen es obra de Fernández Andes. La imagen de San Juan está atribuida a Montes de Oca.
  • Número de nazarenos: 400 nazarenos
  • Capataz general: Rafael Díaz Talaverón
  • Música: El Cristo no lleva música. La Banda Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda tras el palio.

Itinerario Los Javieres

Feria, Correduría, Amor de Dios, plaza Alameda de Hércules, Trajano, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, Correduría, Feria, Parroquia Omnium Sanctorum.

Horario e itinerario detallado de la hermandad de Los Javieres

Volver Arriba

Los Estudiantes

Una imagen del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes en su paso.
Una imagen del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes en su paso. / José Ángel García

Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia

Los Estudiantes procesiona con dos pasos: el primero con el Cristo de la Buena Muerte crucificado, y el segundo con la Virgen de la Angustia bajo palio.

  • Iconografía: El Crucificado es de Juan de Mesa y Velasco, de 1620. La Virgen de la Angustia se atribuye a Juan de Astorga en 1817.
  • Número de nazarenos: 2.000 nazarenos
  • Capataz general: Antonio Santiago Muñoz
  • Música: El paso de Cristo no lleva. Banda Ntra. Sra. del Águila tras el paso de palio.

Itinerario de Los Estudiantes

Lonja de la Universidad, cancela principal del Rectorado, San Fernando, plaza Puerta de Jerez, San Gregorio, plaza de la Contratación, Miguel de Mañara, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Zaragoza, Badajoz, plaza Nueva, Méndez Núñez, plaza de la Magdalena, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Miguel Mañara, plaza de La Contratación, San Gregorio, plaza Puerta de Jerez, San Fernando, Doña María de Padilla y lonja de la Universidad.

Horario e itinerario detallado de Los Estudiantes

Volver Arriba

Santa Cruz

La hermandad de Santa Cruz de Sevilla Semana Santa 2024
La hermandad de Santa Cruz de Sevilla Semana Santa 2024 / José Luis Montero

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua y Nuestra Señora de los Dolores

Santa Cruz procesiona con dos pasos: el primero con el Cristo de las Misericordias crucificado, y el segundo con la Virgen de los Dolores bajo palio. También procesiona la imagen de Santa María de la Antigua.

  • Iconografía: El Cristo es obra de autor desconocido, datado en el siglo XVII y atribuido a Pedro Roldán. Santa María de la Antigua es obra de Emilio Pizarro (1904). La Virgen de los Dolores es talla de Eslava, de 1967.
  • Número de nazarenos: 700 nazarenos
  • Capataces: Fernando Fernández Goncer y Carlos María Yruela
  • Música: De capilla en el Cristo. Banda de Música del Maestro Tejera en el palio.

Itinerario Santa Cruz

Mateos Gago, Rodrigo Caro, plaza de La Alianza, Joaquín Romero Murube, plaza del Triunfo (lado Muralla), Santo Tomás, Santander, Tomás de Ybarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lado Casa de la Provincia), Joaquín Romero Murube, plaza de La Alianza, Rodrigo Caro y Mateos Gago.

Horario e itinerario detallado de Santa Cruz

Volver Arriba

stats