El IAPH realizará un estudio de conservación a Jesús Cautivo del Juncal
El estado de conservación de la imagen ha requerido adoptar esta decisión para dilucidar si es necesaria una intervención
La imagen regresará al culto a principios del mes de marzo
Santa Marta protagoniza la portada de la Revista Cuaresma 2025

Una talla de alto valor histórico y artístico que será analizada para, en caso de resultar necesario, devolverle todo su esplendor. La hermandad del Juncal y la parroquia han acordado trasladar a la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo en su Soledad al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico con el objetivo de realizarle un estudio para conocer en profundiad su estado de conservación. Será retirado del culto este próximo jueves y volverá a ser repuesto en su altar el día 5 de marzo, Miércoles de Ceniza.
Así lo ha notificado la corporación en un comunicado, señalando que la talla precisa de un estudio en profundidad "debido a que el estado de conservavción viene preocupando en los últimos años". En el IAPH "se le realizarán todas las pruebas necesarias que nos permitan conocer con exactitud" dicho estado. La imagen fue restaurada por última vez en 1999 por Juan Manuel Miñarro, y en 1972, cuando llega al barrio del Juncal, se firma un contrato con el escultor Antonio Gavira para otra intervención. En la misma se halló un pergamino en el que se reflejaba que en 1925 el escultor Francisco Marco Díaz-Pintado también había practicado una actuación de restauración.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, atribuida a Francisco Ruiz Gijón por unos y al círculo de Roldán por otros, datada en el XVII, fue titular durante siglos de la cofradía de Los Panaderos. Llegó a lucir cabellera natural hasta el siglo XIX y fue concebida expresamente para procesionar. En el año 1945, un cabildo extraordinario de hermanos decidió por unanimidad sustituir esta imagen por la actual, ejecutada por Antonio Castillo Lastrucci, autor asimismo del paso de misterio y del resto de imágenes secundarias, ya que las primitivas tuvieron diferentes paraderos. Sea como fuere, la corporación de la antigua calle Quebrantahuesos cedió en depósito a la parroquia del Juncal esta imagen de Jesús Cautivo en el año 1972, y desde entonces recibe culto en este barrio, si bien su impronta continúa presente en el retablo cerámico de la capilla de San Andrés. Actualmente, el Cautivo se expone en besamanos el primer viernes de marzo y protagoniza un Vía Crucis en la tarde del Viernes de Dolores por las calles de la feligresía.
También te puede interesar