Santa Marta protagoniza la portada de la Revista Cuaresma 2025

Ya se conoce la fotografía de una nueva edición de esta emblemática publicación

Manuel Vicedo anuncia su candidatura a las elecciones de Jesús Despojado

Dimite en bloque la junta de gobierno de Los Panaderos

El paso de misterio de Santa Marta regresando a San Andrés
El paso de misterio de Santa Marta regresando a San Andrés / Bajuelo-Salazar

Una cita imprescindible en la cuenta atrás para una nueva Semana Santa. El paso de misterio de la hermandad de Santa Marta protagoniza una nueva edición de la Revista Cuaresma, publicación que ya forma parte de cualquier biblioteca cofradiera que se precie y que es un signo más de la espera en sus casi veinte años de historia. Una revista dirigida por Juan Salas y los fotógrafos Ángel Bajuelo y Fernando Salazar, autores de dicha instantánea.

Portada de una nueva edición de la revista
Portada de una nueva edición de la revista / Bajuelo-Salazar

En la fotografía aparece, en un plano aéreo, el siempre imponente paso de misterio de la hermandad de Santa Marta en la noche del Lunes Santo abriéndose paso por entre la bulla y la multitud, ya de camino de regreso a San Andrés en lo que parece ser la Plaza del Salvador. Una instantánea en la que se observan todos los detalles: la disposición de las imágenes, el trato de la luz, el característico exorno floral o las luces de los prestes que abren el inmenso tramos de penitentes, así como los rostros de los cofrades enmudecidos observando el paso detenido.

La revista, como es habitual, podrá retirarse a partir del 7 de abril, Lunes de Pasión, en los establecimientos habituales tanto comerciales como de hostelería. Desde la revista insisten en que los clientes distribuyen la publicación "atendiendo exclusivamente a sus criterios e intereses comerciales, no estando obligados en ningún caso a atender cuantas peticiones sean recibidas".

La revista Cuaresma, compuesta de reportajes, entrevistas, artículos literarios y reseñas de opinión, puede adquirirse de manera gratuita en diferentes puntos de nuestra ciudad. Se cumplen ya 18 años de su lanzamiento, cuando allá por el año 2007 una imponente instantánea del Cristo de la Buena Muerte anticipaba lo que finalmente terminaría por convertirse: en un icono de la Cuaresma sevillana contemporánea.

stats