
Antonio Silva
El modelo de Torreblanca
Siguiendo el hilo de la falta de recursos públicos durante el fin de semana para atender procesiones rescato una propuesta realizada en mayo de 1997 en el Boletín de las Cofradías del Consejo por Juan Martínez Alcalde. Juan era una auténtica autoridad en el conocimiento histórico, artístico y devocional de las Hermandades de Gloria, muchas de las cuales recuperaron gracias a su esfuerzo el lugar que les correspondía por tradición en el calendario de la religiosidad popular sevillana.
El bueno de Martínez Alcalde lanzó una propuesta que permitía recabar ingresos propios a las corporaciones letíficas y no verse obligadas, como prácticamente sigue ocurriendo hoy día, 28 años después de esa propuesta, poco menos que a mendigar una participación más generosa en los presupuestos del Consejo.
Se trataría de agrupar a las Hermandades de Gloria que salen entre mayo y junio por una parte y a las que posesionan en septiembre y octubre por otras, para que saliesen el mismo día, pero haciendo estación gloriosa a la Catedral, iniciando el recorrido de vuelta a través de una carrera oficial en la que como en Semana Santa o el Corpus, se dispondrían sillas de alquiler cuyos beneficios irían a parar a las arcas de estas corporaciones letíficas.
Según la propuesta las hermandades de mayo y junio saldrían el día del Pregón de las Glorias y las que salen entre septiembre y octubre en un día señalado del otoño, proponiendo Martínez Alcalde el día 12 de octubre.
Esta más que interesante propuesta obligaría a muchas hermandades a renunciar a fechas y recorridos tradicionales, pero a cambio tendría importantes beneficios económicos para las Hermandades, una mayor eficiencia en los recursos públicos, en especial Policía Local y limpieza.
Además, la ciudad sumaría a su calendario festivo religioso dos fines de semana que servirían también para atraer visitantes y poner en valor este patrimonio inmaterial de devociones que atesoran siglos, algunas de ellas más antiguas que las advocaciones de la Semana Santa.
En aquellos años el presidente del Consejo de Cofradías era el recién condecorado con la Medalla de Sevilla, Antonio Ríos Ramos, en su segundo mandato al frente de la institución. La sección de Gloria la formaban los cofrades Manuel Lagares, Joaquín de la Peña, Manuel Ibáñez y Salvador Navarro. Por cierto, que ya formaba parte de ese consejo Paco Vélez como delegado del Miércoles Santo.
Como decía han pasado 28 años de esa propuesta, hace once que nos dejó Juan Martínez Alcalde y todavía las Hermandades de Gloria siguen arrastrando problemas de financiación de y de reconocimiento y últimamente son noticias solo porque la Policía Local no tiene suficientes medios para atender sus salidas.
Sé que ahora los puristas dirán que este planteamiento que hizo el bueno de Martínez Alcalde y que yo asumo en su totalidad, es una aberración que atenta contra la tradición y la historia. Afortunadamente tenemos una respuesta contundente: el Cachorro ha ido a Roma pasa salir de una carpa de lona. Era un servicio que pedía la Iglesia y se cumplió con ejemplaridad. El interés general por encima del particular de cada uno. Creo que al menos en el Consejo se debería poner sobre la mesa la propuesta esta carrera oficial de Glorias.
También te puede interesar