La Academia de Bellas Artes se suma a la búsqueda de unas pinturas realizadas para la Exposición del 29

Pide por carta al alcalde, José Luis Sanz, que se implique en la recuperación de la decoración realizada por Manuel Cañas para el Ayuntamiento

La US restaurará la capilla del Rectorado con ayudas del Gobierno

Las bóvedas de la escalera que se pintaron para la Exposición del 1929.
Las bóvedas de la escalera que se pintaron para la Exposición del 1929. / Antonio Pizarro

Una oportunidad única. La Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla ha pedido al alcalde, José Luis Sanz, que considere la búsqueda y posible recuperación de las pinturas que el artista Manuel Cañas realizó para los paramentos y bóvedas del Ayuntamiento con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. La celebración del centenarios es considerada como el momento oportuno para realizar los trabajos oportunos que permitan hallar unos trabajos de un artista de primer nivel en su época que fue el responsable, por ejemplo, de la decoración de los pabellones de la Plaza de América o del Hotel Alfonso XIII.

La Academia, cuyo presidente es Juan Miguel González Gómez, acoge de esta manera la iniciativa planteada ya al Ayuntamiento por Alberto Cañas, nieto del artista que lleva años rescatando su obra y legado. En la sesión del pasado 13 de mayo, el académico Francisco Arquillo fue el encargado de presentar este proyecto al resto de académicos. “Es trabajo que esta Real Academia contempla con interés, como se mostró en el Pleno, teniendo en cuenta además la oportunidad que nos ofrece la próxima celebración del primer centenario de la Exposición, y ruega se le presten todas las facilidades y ayudas que sean necesarias para el desarrollo del trabajo”, señala la carta remitida por la institución al alcalde.

Alberto Cañas lleva años estudiando y sacando a la luz la importante obra de su abuelo, un artistas indispensable en la Sevilla de 1929. Fruto de este trabajo, descubrió hace unos años que las bóvedas de la escalera principal del Ayuntamiento fueron pintadas con motivo de la Exposición Iberoamericana. Hace unos meses se dirigió al Ayuntamiento para instarle a realizar las catas oportunas y, si se descubriera que la decoración sigue oculta, a recuperarla con motivo de la efemérides.

Las bóvedas de la escalera el Ayuntamiento.
Las bóvedas de la escalera el Ayuntamiento. / Antonio Pizarro

Por tradición oral familiar, Alberto Cañas sabía que su abuelo paterno había pintado las bóvedas de la escalera del Ayuntamiento, pero nadie conocía nada más al respecto. Así que se puso a investigar en las actas de entre 1915 y 1929. La perseverancia dio sus frutos, y en uno de los libros encontró la aceptación por parte del arquitecto municipal del presupuesto de Manuel Cañas para decorar las bóvedas. Esta labor investigadora y el afán por sacar a la luz la gran obra de su abuelo, muy visible en la ciudad, pero a la vez muy desconocida para los sevillanos, le llevó a hallar igualmente los asientos contables, los informes del arquitecto, la factura del artista y una carta del mismo reclamando al alcalde el pago de las 14.971, 59 pesetas que costaron los trabajos realizados.

La factura presentada por Manuel Cañas.
La factura presentada por Manuel Cañas. / D. S.

Manuel Cañas Martínez fue el encargado de realizar esta decoración en el año 1929 dentro de la reformas y mejoras que se llevaron para acoger las recepciones y festejos de los diferentes congresos llevados a cabo con motivo de la Exposición Iberoamericana. Las pinturas apenas estuvieron un par de años a la vista, puesto que se ocultaron con la llegada de la Segunda República.

Para estudiar la posible presencia de las pinturas, y su recuperación, Alberto Cañas contactó con el académico y catedrático de Conservación y Restauración de la Universidad de Sevilla Francisco Arquillo.

stats