Las universidades sevillanas recobrarán la normalidad 20 meses después
Regreso a las aulas
La US y la UPO recuperarán la clases presenciales tras las últimas medidas de la Junta
Ambas instituciones detallan este jueves cómo será el inicio de curso
La normalidad regresa poco a poco a la sociedad sevillana. El gran avance de la campaña de vacunación contra el Covid y el declive de la quinta ola de contagios ha llevado a la Junta de Andalucía a rebajar drásticamente las restricciones existentes para frenar la pandemia. Uno de los ámbitos más favorecidos por dicha relajación es el de la enseñanza superior. Tanto la Universidad de Sevilla (US) como la Pablo de Olavide (UPO) iniciarán el nuevo curso, el próximo lunes, con total presencialidad en su aulas, un objetivo descartado hasta hace pocos días.
Ambas instituciones académicas viven los últimos días a contrarreloj para que todo se encuentre a punto el 20 de septiembre, cuando los universitarios regresen a sus instalaciones. Será una imagen bien distinta de la del arranque del ejercicio pasado, en el que las dos universidades se vieron obligadas a poner en marcha un formato semipresencial que, además, se vio interrumpido durante meses por las continuas olas de contagio.
Un modelo que, pese a algunas mejoras, también se iba a desarrollar, al menos, en los primeros meses del nuevo curso, puesto que una de las medidas establecidas por la Comisión de Salud Pública nacional obligaba a mantener 1,2 metros de distancia entre los estudiantes. Ello impedía que la presencialidad fuera plena en la mayoría de las facultades, pues son pocas las que cuentan con superficie suficiente para los desdobles de clases.
Ante tal coyuntura, la Hispalense optó por un sistema semipresencial rotatorio, en el que las aulas no superarían el 50% del aforo. La Olavide mantendría la presencialidad sólo en las clases prácticas, mientras que las teóricas iban a ser totalmente telemáticas. Así lo habían confirmado los equipos de gobierno de ambas universidades la semana pasada. Sin embargo, estos planteamientos dieron un giro de 180 grados el pasado martes, cuando la Junta de Andalucía, tras la reunión del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, anunció que la separación de 1,2 metros deja de ser obligatoria en aquellos centros de enseñanza superior donde tal requisito no pueda cumplirse por falta de espacio.
Cambio de criterio
Por tanto, en el curso 2021/22 y mientras no se produzca un empeoramiento de la situación sanitaria, el criterio principal es garantizar que todos los alumnos de un aula tengan cabida en ella, es decir, la asistencia presencial al 100%. Las dos universidades públicas se hicieron ayer eco de este importante cambio que altera los planes para el principio de curso.
La US publicó una instrucción para el regreso a las clases, en el que recogía el nuevo principio: "La docencia en las aulas se organizará con el criterio del 100% de presencialidad del alumnado asignado a dicho espacio". También indica que "se establecerá la disposición que conduzca a la mayor distancia interpersonal posible, acorde a la capacidad y tipo de mobiliario de cada aula".
En el punto 7 de las instrucciones se adelanta que entre las medidas de prevención del Covid se encuentra una campaña de información, concienciación y vacunación. La intención, según la US, es "rescatar" al personal universitario y a los estudiantes, "muy especialmente para los del primer curso", que no se hayan podido vacunar. También se organizarán diferentes campañas para "facilitar la vacunación" a quienes se vayan incorporando a la actividad académica. El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, informará del regreso a las aulas en la rueda de prensa que ofrecerá este jueves.
La vuelta a las clases presenciales se confirmará también este jueves en la Universidad Pablo de Olavide, cuyo rector, Francisco Oliva, envió ayer un correo electrónico a la comunidad universitaria en el que informaba de que, tras las nuevas medidas de la Junta, se retomará la normalidad en un campus que vive estos días unas jornadas de puertas abiertas, dirigidas especialmente a los estudiantes de nuevo ingreso. La ratificación del cambio tendrá lugar después de que se reúna la comisión de seguimiento del Covid.
Llamada a la responsabilidad
El consejero de Universidades, Rogelio Velasco, detalló que las nuevas medidas tienen como prioridad que la distancia entre estudiantes se reduzca "para que todos ocupen plaza". No obstante, recordó que las medidas de prevención se mantienen, como el lavado de manos con hidroalcohol antes de entrar en las aulas, la señalización en las zonas comunes para evitar aglomeraciones y el uso continuado de la mascarilla en los recintos universitarios (tanto en espacios cerrados como los que se encuentran al aire libre).
Velasco también precisó que el nuevo curso comienza cuando el 82% de la población andaluza con edades comprendidas entre los 17 y 24 años tiene ya una dosis de la vacuna contra el Covid, mientras que el 77% cuenta con la pauta completa. El consejero pidió "responsabilidad" a los estudiantes para cumplir con las medidas y evitar los contagios.
La confirmación de la presencialidad plena aporta también certeza a los estudiantes que proceden de fuera de Sevilla y que tenían bastantes dudas sobre el alquiler de pisos, ya que el pasado curso muchos pagaron un arrendamiento y al final la mayoría de las clases las recibieron de manera telemática.
Acto inaugural en la Loyola
La universidad privada Loyola Andalucía inauguró ayer el curso 2021/22 en un acto en el que contó con la presencia del consejero del ramo, Rogelio Velasco, y de su rector, Gabriel Pérez, quien insistió en que este nuevo ejercicio abre también "otro periodo de crecimiento" en la institución jesuita, en referencia al proyecto de contar en un futuro a largo plazo con un campus de Ciencias de la Salud (sería el quinto en Andalucía), para lo que ya dispone del visto bueno de la Junta para implantar dichas enseñanzas.
Tras su consolidación en la oferta de la educación superior de la comunidad (donde lleva presente desde hace una década), el rector incidió en otros objetivos para la nueva fase de crecimiento. Por un lado, seguir apostando por la investigación y, por otro, en la internacionalización. En la Loyola las clases serán también totalmente presenciales.
También te puede interesar
Lo último