El difícil paso del optimismo a la ilusión

García Pimienta denota ya alegría en su comparecencia por la mejoría tanto en la enfermería como en el juego, algo por ratificar con el Athletic, “un grande de España”

García Pimienta atiende las indicaciones de su asistente Albert Peris.
García Pimienta atiende las indicaciones de su asistente Albert Peris. / David Arjona / Efe

El regreso con gol triunfal de Ejuke. La vuelta a la normalidad de Akor Adams y de Gudelj. La reincorporación de Rubén Vargas tras su visita a Alemania. La ratificación de que lo de Kike Salas no es grave... Todo parecen buenas noticias en el Sevilla.

El triunfo en Anoeta ha dinamizado la energía sevillista encauzándola desde el moderano optimismo hasta la ilusión. Xavi García Pimienta no escondió esta palabra en su comparecencia previa al partido con el Athletic, un encuentro en el que debe ratificarse esa sensación. Pero la duda está ahí: el Sevilla de 2025 se desenvuelve mejor a domicilio que en casa, donde no gana desde hace más de tres meses.

Zanjar la sequía de triunfos en casa

Fue el 14 de diciembre de 2024, en la despedida de Nervión de Jesús Navas, la última vez que el Sevilla hizo plenamente feliz al sevillismo en el Ramón Sánchez-Pizjuán con el triunfo sobre el Celta. Desde entonces se han sucedido las frustraciones caseras durante el año 2025: con empates de distinta consideración, tanto con goles sevillistas sobre la bocina como al contrario, frente a Valencia, Espanyol y Mallorca, y con la dura derrota frente al Barcelona. Cuatro decepciones que han ido impidiendo sumar dos triunfos seguidos esta Liga. Más que una asignatura pendiente, una losa.

García Pimienta es consciente de que es insostenible meter los codos en Europa con esa fea estadística de tres meses ya sin ganar en Nervión. “Quedan once partidos y jugamos en nuestro estadio, donde la afición se merece por fin ver ganar a su equipo en el Sánchez-Pizjuán”, reconoció ayer. Al técnico ya hasta le cuesta recordar lo de los dos triunfos seguidos.

Más efectivos y futbolistas en forma

Pero ahora parece que el Sevilla, por la forma en que ganó en Anoeta, algo que ha venido recalcando el técnico, parece en su mejor momento de la temporada, con más efectivos disponibles y con más futbolistas en su mejor estado de forma... “Estamos muy contentos porque se va recuperando la gente, la enfermería está casi vacía”. Sólo Nianzou permanece en la misma y ya de forma definitiva hasta el final de esta Liga.

De ahí la ilusión. La palabra brotó de sus labios con convicción. “Estamos con mucha ilusión, son partidos que quieres jugar, contra históricos”, dijo sobre el encuentro con el Athletic. “Queremos competirles y ganarles, allí hicimos un buen partido también. Queremos estar presentes en todas las acciones y ése es el camino, que pase lo que pase que seamos nosotros en el juego y con el ejemplo presente de lo que ya hemos hecho contra equipos de esta entidad”, añadió recordando el triunfo en Anoeta.

Creer en su idea de juego

Evidentemente, como en el caso de la Real Sociedad, pesa el hecho de que el rival tenga cansancio europeo. Pero, a diferencia del equipo guipuzcoano, los vizcaínos llegan henchidos tras eliminar a la Roma. “El Athletic es un grande de España y están haciendo las cosas muy bien. Tienen plantilla de sobra para hacer dos equipos y la exigencia va a ser máxima. No nos puede condicionar que vengan de exigirse ayer -dijo por el jueves- porque si no estamos bien nos va a costar. El ejemplo sería seguir el camino del partido con la Real Sociedad, es muy importante”, arguyó.

Pero sobre todas esas cosas, el estado de forma de algunos futbolistas, el vaciado de la enfermería, el último triunfo en San Sebastián, destacó una convicción fundamentada en la respuesta colectiva que ve ya en el equipo: “Estamos cerca de lo que es nuestra idea inicial. Tenemos mucho criterio con el balón, dominamos el juego, defendemos bien con varias porterías a cero, salimos bien a la contra... Es positivo ser algo imprevisible y dominar varias facetas. Somos capaces de adaptarnos a diferentes momentos del juego y eso es una virtud de los jugadores”, aseguró orgulloso. Ahora toca ver si esa ilusión tiene fundamento.

La alegría de García Pimienta por el regreso de Ejuke

El golazo de Ejuke en San Sebastián fue la confirmación de que el extremo nigeriano ha vuelto para sumar después de su larga lesión muscular. Xavi García Pimienta se congratuló públicamente de que ya influya en el juego después de varios partidos en los que evidenció aún falta de forma y por los que pasó de puntillas. “Lo peor para un futbolista es estar lesionado. Ejuke tuvo una lesión grave. Ha tenido unas cuantas semanas de adaptación en las que no ha estado a su mejor nivel porque era previsible, salía de una lesión. El otro día tuvo la oportunidad de salir de inicio y ya no sólo por el gol, sino por todo lo que aportó, tanto a nivel ofensivo como defensivo (...) Me alegro mucho por Ejuke”, dijo, recordando su gran gol. En San Mamés también fue clave para el empate a uno.

stats