Polémica ¿A quién no le cogió el teléfono José Castro la noche de éxito del Sevilla en Budapest?

Televisión Jorge Javier Vázquez anuncia su baja indefinida de la TV

La ciudad y los días

Carlos Colón

ccolon@grupojoly.com

Subasta de alcaldías y autonomías

De la subasta del trono en ‘La caída del imperio romano’ a los 13 mil millones invertidos por Sánchez en promesas

Los fabulistas se inspiraban en la naturaleza, humanizando a los animales, para sus relatos: Esopo en la cigarra y la hormiga, Fedro en la zorra y el cuervo, La Fontaine en los zánganos y las abejas, Iriarte en el pato y la serpiente, Samaniego en el congreso de los ratones. También lo hicieron caricaturistas y pintores en sus sátiras. Baste citar al Goya de los caprichos con los asnos de ¿Si sabrá más el discípulo?, el mono y el asno de ¡Bravísimo! o el loro predicador de ¡Qué pico de oro! Mi fuente de inspiración es el cine. Para la fábula de la campaña electoral de Sánchez, poniendo al servicio de los aspirantes socialistas a alcaldías y comunidades el poder y los dineros del Gobierno de la nación, mi inspiración es el final de La caída del imperio romano.

Cómodo envía un emisario a las legiones del íntegro Cayo Livio que aguardan a las puertas de Roma, proclamando: “¡Orden del César! ¡Cambio del mando! ¡Cayo Livio ha sido depuesto! ¡El nuevo jefe será el mismo César! ¡Oro! ¡Oro! ¡Cesar premia a los soldados de Roma! ¡Oro! ¡Oro! ¡Tres mil dinares para cada hombre de Roma!”. Mientras desde varios carros tiran monedas de oro a los soldados. Poco después, tras la muerte de Cómodo, Cayo Livio y Lucilla se alejan maltrechos del foro mientras los patricios pujan por el poder: “¡Ofrezco dos millones por el trono!”, “¿Solo dos millones?: ¡dos millones quinientos mil dinares!”, “¡Dos millones setecientos mil!”…

Así representaría las promesas exprés de Sánchez anunciadas un fin de semana y aprobadas dos días después en Consejo de Ministros u ofrecidas como novedad siendo cosas ya aprobadas pero pendientes nadie sabe por qué –lo que Alsina llama platos recalentados: “Lo mismo te recalienta una medida vieja para que parezca nueva, que te anuncia una nueva que, en realidad, no existe”– con las que anima a votar a los aspirantes de su partido: 10 millones para entradas de cine a dos euros los martes, descuentos en interraíl para jóvenes, 43.000 viviendas sumadas a las 50.000 de la Sareb, 1.300 millones para la FP, 38 millones para salud mental, 2.000 millones para la sequía, 560 millones para refuerzo de Primaria y Secundaria, avales para cubrir el 20% de la hipoteca… Así hasta los 13 mil millones invertidos en promesas electorales. “¡Ofrezco dos millones por el trono!”, “¿Solo dos millones?: ¡dos millones quinientos mil dinares!”…

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios