Medallas de oro de la provincia: Aquí está Sevilla y estas son sus fortalezas
La provincia entrega sus medallas de oro con el reconocimiento a los sevillanos que son la fuerza y "el músculo" para el impulso de Sevilla
Han sido reconocidos el Pueblo Gitano, la Hermandad del Rocío de Villamanrique, la empresa artesanal Alfombras Baldomero, el empresario Álvaro Moreno, el guitarrista Antonio Carrión, el cantante Pepe Begines, la actriz Verónica Sánchez, la cooperante Kirsten Louise Sutherland, la activista digital Elena Huelva (a título póstumo), el médico e investigador Guillermo Antiñolo, el catedrático emérito de Historia de América, Luis Navarro García, el Coria Club de Fútbol, el futbolista Fabián Ruiz y las nadadoras Marina García Polo y Alisa Ozhogina

La provincia tiene fuerza e impulso y las quince Medallas de oro entregadas sobre el escenario del Cartuja Center son buena muestra de ello. Porque si algo tienen en común el Pueblo Gitano, la Hermandad del Rocío de Villamanrique, la empresa artesanal Alfombras Baldomero, el empresario Álvaro Moreno, el guitarrista Antonio Carrión, el cantante Pepe Begines, la actriz Verónica Sánchez, la cooperante Kirsten Louise Sutherland, la activista digital Elena Huelva (a título póstumo), el médico e investigador Guillermo Antiñolo, el catedrático emérito de Historia de América Luis Navarro García, el Coria Club de Fútbol, el futbolista Fabián Ruiz y las nadadoras Marina García Polo y Alisa Ozhogina, es que son Sevilla.
Veinte años han pasado desde que estos galardones se entregaron por primera vez y en esta evolución, la misma que han tenido los municipios en todo este tiempo, se ha llegado al aire fresco y diferente de estos premios desde el principio con un baile donde tuvo mucha importancia la luz.
La gala, conducida por el periodista Julio Muñoz Rancio sevillano y la actriz algabeña Teresa Cruz y como animador Luis Márquez, tuvo esta vez un formato distendido, casi de charla de amigos al fresco, como ocurre en muchos municipios sevillanos al atardecer. Pero sobre todo estuvo llena de mucha ilusión con un punto de reivindicación, como la realizada por el representante de la Asociación Pueblo Gitano, quien recordó que en estos 600 años de historia común “aún no nos conocemos” y no hay “una sola línea en los libros de historia que se estudia en la Universidad. Necesitamos ser dueños de nuestro futuro y tomar decisiones sobre los asuntos que nos conciernen”.

También aprovechó el catedrático emérito de Historia de América. Luis Navarro para expresar su deseo de que Sevilla "sea la meca del americanismo español, con menos de eso no deberíamos conformarnos". Tras expresar su satisfacción por recibir la medalla de oro de la provincia, una distinción "que ha sido completamente inesperada" y que dedica, "como he hecho todo mi vida, a mi mujer, que falleció y que ha sido la mayor motivación de mi esfuerzo desde que era un muchacho".
La alegría se veía en los ojos de todos y cada uno de los condecorados porque, como explicó Fernández de los Ríos, el presidente de la Diputación, es un día para celebrar los 106 municipios de Sevilla. "Que te reconozca tu tierra tiene un valor doble, el del premio en sí y que es tu provincia, tu Sevilla, el lugar donde naciste, quien te lo da y reconoce el trabajo de sevillanos y sevillanas". En total, 14 medallas que son "marcas Sevilla".

Tras un vídeo sobre la provincia y la música del pianista Andrés Barrios subió al escenario Clara Grima, la matemática y divulgadora que fue Medalla de Oro de la provincia en 2022 y habló sobre las matemáticas “como la actividad más creativa de un ser humano”.
La entrega de Medallas comenzó con el futbolista de la selección española y del Paris Saint Germain Fabián Ruiz. El palaciego está concentrado porque hoy se juega la final de la Copa de Francia con su equipo y recogerá la distinción dentro de unos 15 días en la sede de la Diputación.
Las raíces y el poder del Pueblo Gitano llenaron el escenario con la siguiente Medalla de Oro de la provincia. Son seis siglos de historia compartida en España y, particularmente, en Sevilla, y la indudable contribución a una forma de ser y de crear que es rica, singular y esencial de la identidad andaluza con un especial compromiso con la igualdad y la justicia social. El presidente de la Diputación, Javier Fernández de los Ríos, entregó la primera de las Medallas que fue recibida por Francisco –aunque todos lo conocen como José– Torres, de la Fundación Instituto Cultura Gitana. Fernández de los Ríos afirmó que este es un día “que sirve para reconocer el trabajo de todos los munícipes, de todos los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Sevilla, de todos los colores políticos, repartidos por todos y cada una de las comarcas de esta provincia su trabajo y su dedicación”.

El diputado provincial de Vox, Rafael García Ortiz entregó el galardón a Aurelia García, presidenta de Alfombras Baldomero, una empresa que ha sabido preservar una actividad artesanal durante un siglo, superando crisis y adaptándose a los nuevos tiempos y demandas. Cien años en Castilleja de la Cuesta, “la cuarta generación, porque están mis nietos. Castilleja es Alfombras Baldomero. No me imagino en otro pueblo”, añadió la presidenta.
La solidaridad llegó de la mano de Kirsten Louise Sutherland, una cooperante escocesa residente en Sevilla que ha hecho de su vida un compromiso en la lucha por la paz y su trabajo en cooperación internacional. El diputado provincial de Con Andalucía, José Antonio Mesa, fue el encargado de entregarle la medalla que la dedicó, entre otros, a su prima Ana que había sido su cumpleaños y a los voluntarios “que han sido asesinados desde el 7 de octubre en Israel”.

La música es parte de la cultura de Sevilla, si el guitarrista Antonio Carrión ha estado al toque durante 50 años sobre los escenarios, ayer estuvo para recibir un reconocimiento a su trayectoria. Un galardón que fue entregado por Martín Torres, diputado provincial Partido Popular y que es un homenaje a este medio siglo contribuyendo a engrandecer el flamenco. “Que tu tierra te reconozca es todo un galardón”, afirmó.
Las entidades y personas galardonadas tienen en común su esfuerzo para que la provincia de Sevilla sea grande, también en la creación de empleo. El empresario Álvaro Moreno, fundador y presidente de la empresa homónima ha demostrado no sólo su gran capacidad de innovar y adaptarse a los cambios del mercado, sino que tener visión empresarial no significa abandonar tu tierra ni el arraigo a las tradiciones andaluzas. Todo eso difundiendo el nombre de Sevilla por toda España. Recibió la medalla de manos de Rosario Andújar, diputada provincial y portavoz del PSOE en Diputación. Precisamente ella es alcaldesa de Osuna, el municipio donde está la sede de la empresa textil. El empresario dio las gracias a Dios por lo que ha conseguido, “a mis padres, por ese empujón primero, a Marta por perdonarme tanto y apoyarme, a mis hijos”, afirmó emocionado.

La provincia es cuna de emprendedores en el mundo de la empresa, sabe de personas que le echan coraje a la vida. La fuerza llegó con la voz de Pastora Soler, Medalla de la provincia del año 2014, un reconocimiento que no pudo asistir a recoger “y ahora estoy aquí once años después”. Fue justo cuando decidió retirarse de los escenarios.
Tras la interpretación de un popurrí de canciones con 30 veces o la Tormenta comenzó el segundo bloque de entrega de las medallas al Coria C.F. Un club que ha cumplido 102 años, que es el tercero más antiguo de la provincia y que tiene el estadio más antiguo de Andalucía. Su presidente, Tomás Alfaro, recibió la medalla de la provincia de manos de Casimiro Fernández, diputado provincial de Cultura y Ciudadanía.
Guillerno Antiñolo, médico e investigador fue también galardonado con la medalla de oro de la provincia. En esta ocasión fue su esposa, Candela Palazón la encargada de recibirla de manos de Marta Alonso Lappi, diputada provincial de Concertación. El médico e investigador es catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Sevilla y director del Departamento de Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío. La Diputación ha reconocido de este modo su decisiva contribución a la prevención y curación de enfermedades hereditarias y enfermedades raras, con hitos de alcance mundial logrados desde la sanidad pública andaluza. “Guillermo le habría dicho a todas las personalidades que hay aquí que hay que financiar más proyectos científicos y apostar por la sanidad”, explicó su esposa. El médico está aún convaleciente de un cáncer “que casi le ha llevado a la muerte en dos ocasiones y del que se está recuperando gracias a un tratamiento innovador”.

La Hermandad del Rocío de Villamanrique, representada en su presidente José Pérez Velázquez, recibió la medalla de manos de Inmaculada Márquez, diputada provincial de Hacienda. La “primera y más antigua” de las que peregrinan hacia la Blanca Paloma impregna el municipio de Rocío no sólo cada primavera, sino durante los 365 días del año. “Una medalla que no es nuestra, sino de todo el pueblo y de la devoción por la Virgen que mantiene viva la fe y la esperanza de todo el municipio”.
Imposible no recordar el agropop cuando Pepe Begines subió al escenario del Cartuja Center a recoger su medalla. La encargada de entregarla fue María Encarnación Fuentes, diputada provincial de Cohesión Social. “No solo nos han entendido siempre, sino que se nos ha distinguido. Somos de la provincia de Sevilla con mucha honra y mucho orgullo”.
Por el sofá del escenario también pasó Manu Sánchez, medalla de la provincia en 2021, que mandó un beso a Guillermo Antiñolo y “que va viento en popa y que la sanidad pública sigue teniendo el detalle de salvarnos la vida” y se preguntó “cómo era posible que él tuviera la medalla antes de un referente como Pepe Begines”.

El catedrático emérito de Historia América Universidad Sevilla, Luis Navarro García recibió la distinción de manos de Teresa Jiménez, diputada provincial Cohesión. Fue una distinción a la rigurosidad y erudición, demostradas a lo largo de 50 años de docencia y difusión del americanismo, además de su contribución al conocimiento de una etapa clave de la Historia del España y de América y de Sevilla.
Francisco Rodríguez, vicepresidente Diputación entregó la medalla a María García Polo y Alisa Ozhogina, medallas de bronce con el equipo español de natación artística en los Juegos Olímpicos de París 2024, por representar valores como la disciplina, la madurez, el compañerismo y el compromiso de la juventud, con los que han sido capaces de motivar a sus compañeras y a los nuevos deportistas, que las siguen.
La medalla más emotiva fue la entregada por Cristina Los Arcos, vicepresidenta de la Diputación, a Emi Huelva, hermana de Elena Huelva. “Mi hermana y yo somos una, estamos juntas”, aseguró.
El último de los premios fue entregado por el presidente de la Diputación, Javier Fernández, a la actriz Verónica Sánchez. El pianista Andrés Barrios fue el encargado de cerrar el acto de entrega de medallas en sí. Pero no terminó la gala, puesto que aún quedó por pasar por el sofá el presidente de la Diputación, quien aprovechó para cerrar la entrega de premios con el orgullo de mostrar una Sevilla y unos sevillanos que llevan su tierra por bandera.
También te puede interesar
Lo último