Cerrar

Diario de Sevilla

Buscar
  • Todas las secciones

    Menú

    Facebook Twitter Telegram Youtube Instagram Flipboard

    Suscripción al Diario en papel
    • Suscríbete a la edición de papel de Diario de Sevilla
    Suscripción al Diario en PDF
    Multiple devices

    Consulta en PDF toda la información en tu dispositivo favorito

    Suscríbete
    Sevilla
    • Sevilla
    • Vivir en Sevilla
    • El Rocío
    • Cofradías
    • Feria de Abril
    • El rastro de la fama
    Provincia
    • Provincia
    • Dos Hermanas
    • Alcalá de Guadaíra
    • Aljarafe
    • Aquí la provincia
    Panorama
    • Andalucía
    • España
    • Mundo
    • Economía
    • Entrevistas
    • AGR
    Sociedad
    • Sociedad
    • Salud
    Deportes
    • Deportes
    • Sevilla FC
    • Real Betis
    • Betis Baloncesto
    • Motociclismo
    • Fórmula 1
    • Resultados deportivos
    Ocio
    • Cultura
    • Cine
    • De libros
    • Mapa de músicas
    • Cómics
    • Arte
    • Pasarela
    • TV - Comunicación
    • Motor
    • Wappíssima
    • Mascotas
    • Con Cuchillo y Tenedor
    • Cosas de comé
    • La Ventana Pop
    • De compras
    • El diario de Próspero
    Toros
    • Toros
    Tecnología
    • Tecnología
    • Suplemento tecnológico
    • Videojuegos
    Opinión
    • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Análisis
    • Cartas al director
    • Blogs
    Multimedia
    • Nuevos formatos
    • Oye, Sevilla
    • Fotohistorias
    • Vídeos
Salud y Bienestar
  • Actualidad
  • Pacientes
  • Investigación y tecnología
  • Nutrición y bienestar
  • Opinión

Contenido ofrecido por Clínica Verkomed

El Dr. Bartosz Kosmecki es un referente en España a nivel de rejuvenecimiento global del rostro, conocido por su nombre en inglés, ‘Full-face’. El Dr. Bartosz Kosmecki es un referente en España a nivel de rejuvenecimiento global del rostro, conocido por su nombre en inglés, ‘Full-face’.

El valor de la belleza bien practicada

El doctor Bartosz Kosmecki, maestro en rejuvenecimiento global del rostro sin cirugía, explica por qué podemos no notar nada tras un tratamiento de medicina estética.

Hematología

El doctor Javier de la Rubia es jefe del Servicio de Hematología del Hospital La Fe de Valencia. El doctor Javier de la Rubia es jefe del Servicio de Hematología del Hospital La Fe de Valencia.

Batallar contra el desconocimiento

Ramiro Navarro

Expertos y colectivos de pacientes reivindican más esfuerzos para mejorar la información y el diagnóstico precoz de la Púrpura Trobocitopénica Trombótica adquirida (PTTa). Es una enfermedad poco frecuente que provoca hemorragias muy graves si no se actúa rápidamente.

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

El 31% de las nuevas infecciones de VIH se diagnosticaron en menores de 30 años

Ana Zurita

La reducción del retraso diagnóstico constituye uno de los principales retos de la respuesta a la epidemia del VIH en todo el mundo.

Segunda ola de la pandemia | Investigación

El delirio, nuevo síntoma para detectar la enfermedad. El delirio, nuevo síntoma para detectar la enfermedad.

El delirio, un marcador temprano para detectar la Covid-19

Celia Gallego Márquez

Expertos en neurociencia alertan del impacto del coronavirus en el cerebro: puede provocar alteraciones neurocognitivas y episodios psicóticos. Coronavirus en Granada, extraña caída de contagios y récord de muertes con 19.

Consumo

El desodorante (roll-on) de Byly Bio. El desodorante (roll-on) de Byly Bio.

Retiran dos lotes de desodorante en roll-on por estar contaminados

Celia Gallego Márquez

Los laboratorios Byly piden que quien haya comprado el producto se ponga en contacto directo con ellos. Cuando la depilación y el uso del desodorante te puede poner enfermo.

Salud

Recreación virtual de la bacteria listeria Recreación virtual de la bacteria listeria

Intoxicaciones alimentarias: cuáles son las más peligrosas y cómo prevenirlas

Celia Gallego Márquez

Salmonella y Listeria, las bacterias que más problemas dan. ¿Qué alimentos causan la salmonelosis?. .

Día Nacional de la Espina Bífida

Actividades cotidianas en una de las entidades integradas en la Federación de Asociaciones de Espina Bífida de Andalucía. Actividades cotidianas en una de las entidades integradas en la Federación de Asociaciones de Espina Bífida de Andalucía.

Necesarias e invisibles

Ramiro Navarro

El Día Mundial de la Espina Bífida pone el foco en la labor constante de las asociaciones de afectados y en sus dificultades para captar recursos. Muchos colectivos de pacientes están viendo recortadas o pospuestas sus subvenciones y proyectos de financiación. .

Medicina personalizada

Grupo sobre nuevas terapias en cáncer del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba. Grupo sobre nuevas terapias en cáncer del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba.

Proyecto para mejorar el manejo y diagnóstico de cáncer de páncreas

R.S.B.

El grupo ‘Nuevas terapias en cáncer’ del Imibic busca marcadores útiles basados en el ADN tumoral. El proyecto forma parte de la Alianza en Red Andalucía–Roche para el desarrollo de un Programa Científico en Oncología Médica de Precisión.

Propagación del Covid-19

Varias personas viajan en un vagón del metro de Madrid en una imagen del pasado mes de octubre. Varias personas viajan en un vagón del metro de Madrid en una imagen del pasado mes de octubre.

El contagio por aerosoles podría reorientar las medidas de prevención

Silvia C. Carpallo

La evidencia va aportado claves sobre las vías de transmisión del coronavirus. Las partículas suspendidas en el aire en espacios cerrados obligan a mejorar la ventilación.

Investigación

Una reivindicación histórico es contar con más recursos para investigar este tipo de enfermedades. Una reivindicación histórico es contar con más recursos para investigar este tipo de enfermedades.

Diseñan una herramienta para conocer a los pacientes de enfermedades raras que rastrea hasta Twitter

Celia Gallego Márquez

Incluye datos inéditos hasta ahora como el perfil biológico, psicológico y social del paciente. Los farmacéuticos reclaman mejoras en el diagnóstico de las enfermedades raras.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Diario de Sevilla Subir
  • Suscripción

    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Newsletter
    • Notificaciones
    • PDF Interactivo
    • Club del suscriptor
    • Promociones
    Grupo Joly
  • Publicaciones

    • Diario de Cádiz
    • Diario de Jerez
    • Europa Sur
    • Huelva Información
    • El Día de Córdoba
    • Málaga Hoy
    • Granada Hoy
    • Diario de Almería
  • Canales

    • Con Cuchillo y Tenedor
    • Wappíssima
    • Salud y Bienestar
    • AGR+ Agricultura y Alimentación
    • Mascotas
    • Motor
    • El circuito
    • Vuelos baratos
  • Redes sociales

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Flipboard
  • Website

    • Aviso legal
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies
    • Configuración de privacidad
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • RSS
    Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla