El Cabildo Catedral adquiere a Focus el órgano de Los Venerables

El instrumento, referencia en música barroca y construido por Gerhard Grenzing en 1991, se integrará en la programación litúrgica y cultural de la Catedral de Sevilla tras el acuerdo entre el Cabildo y la Fundación Focus Loyola

El murillo de Abengoa y otros cuadros de Focus se expondrán temporalmente en el Ayuntamiento

El recordado maestro Ayarra ante el órgano de Los Venerables.
El recordado maestro Ayarra ante el órgano de Los Venerables. / D. S.

El Cabildo Catedral de Sevilla y la Fundación Focus Loyola han formalizado un acuerdo que permitirá la integración del órgano de la iglesia del Hospital de los Venerables en el patrimonio musical y cultural de la Catedral. El instrumento, construido por el maestro organero alemán Gerhard Grenzing en 1991 por encargo de la Fundación Focus, destaca como una de las piezas más relevantes de la organería historicista en Andalucía y ha sido referencia para la interpretación de música barroca tanto a nivel nacional como internacional.

Esta iniciativa, promovida por el Arzobispado de Sevilla tiene como principal objetivo garantizar la conservación y el uso de este órgano en el lugar para el que fue creado. El acuerdo se concreta tras varias décadas en las que el instrumento desempeñó un papel central en la vida musical del Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus Loyola, que promovió una programación regular de conciertos y actividades culturales. Ambos organismos han expresado su satisfacción por la colaboración y han subrayado la utilidad de este tipo de sinergias para salvaguardar el patrimonio cultural y litúrgico. "El Cabildo agradece a la Fundación Focus Loyola su compromiso con la difusión de la música sacra y el mantenimiento activo del legado cultural sevillano".

Características del órgano Grenzing y su papel en la música barroca

El órgano de Los Venerables.
El órgano de Los Venerables. / D. S.

El órgano de los Venerables fue concebido específicamente para el repertorio barroco europeo. El instrumento fue construido gracias al empuje de figuras como Javier Benjumea Puigcerver y el padre José Enrique Ayarra. Ambos favorecieron que la Fundación Focus Loyola apostara por un órgano de tracción mecánica inspirado en modelos históricos, promoviendo así la autenticidad en la interpretación musical en Sevilla.

Desde su construcción, entre 1991 y 2015, el órgano fue el centro de numerosos ciclos internacionales de conciertos. Más de 125 organistas de renombre, incluyendo Marie-Claire Alain, Olivier Latry, Montserrat Torrent, Ton Koopman, Harald Vogel, Michael Radulescu o Gustav Leonhardt, pasaron por su tribuna, atrayendo a especialistas y público general. La valoración de estos músicos coincidía en la singularidad del sonido y las posibilidades estilísticas del instrumento, favoreciendo tanto la interpretación de música sacra como de piezas barrocas profanas.

El acuerdo: conservación, uso y difusión del órgano

La adquisición del órgano por parte del Cabildo Catedral de Sevilla permite que se integre en la actividad litúrgica y cultural de Sevilla. "La firme determinación del Cabildo asegura la conservación y difusión del órgano de los Venerables, abriendo una nueva etapa", ha señalado la Fundación en el anuncio oficial. Con esta medida, se facilita un entorno idóneo para la preservación del instrumento y se garantiza su presencia continuada en celebraciones, conciertos y proyectos educativos, incrementando así la visibilidad del patrimonio musical sevillano. El movimiento también responde a la tendencia creciente de revitalización del órgano en iglesias y monasterios a lo largo de Andalucía, recuperando una tradición secular ligada a la historia de la música europea.

Los Venerables: el nuevo espacio museístico del Cabildo de la Catedral

El 9 de julio es la fecha acordada por el Arzobispado de Sevilla y la Fundación Focus para que esta última entidad abandone definitivamente el Hospital de los Venerables. Focus ha desarrollado su actividad cultural durante prácticamente 40 años en este histórico edificio ubicado en el barrio de Santa Cruz cuya propiedad corresponde a la Archidiócesis de Sevilla. Fue en diciembre de 2023 cuando la Iglesia de Sevilla anunció su firme propósito de recuperar el inmueble para cedérselo al Cabildo de la Catedral que desarrollaría un interesante proyecto museístico destinado a mostrar el inmenso patrimonio catedralicio que actualmente no puede disfrutarse por carecer de espacios adecuados para ello.

La iglesia del Hospital de los Venerables.
La iglesia del Hospital de los Venerables. / D. S.

La Archidiócesis de Sevilla anunció el 21 de diciembre de 2023 la decisión de recuperar el dominio del Hospital de los Venerables Sacerdotes, un Bien de Interés Cultural que desde 1987 tenía cedido en alquiler la Fundación Focus. La marcha estaba prevista para el verano de 2024, pero se ha ido dilatando para que Focus encontrara un nuevo espacio donde trasladar sus fondos. Hay que recordar que el Centro Velázquez gestionado por esta entidad se encuentra en Los Venerables.

En los próximos años, la Archidiócesis desarrollará un importante plan director que adecuará el edificio a su nuevo fin. El antiguo hospital se restauró entre 1987 y 1991, pero sólo está en uso actualmente el 40% del mismo. Por tanto, la Archidiócesis tendrá que intervenir en el 60% restante siguiendo este plan director elaborado por el arquitecto Antonio Campos. La inversión mínima para consolidar el inmueble está en torno a los dos millones de euros, aunque se contempla un gasto total de hasta 6 millones durante diez años para recuperar distintas zonas y adaptarlas a este futuro uso. En cuanto a la iglesia, su estado de conservación es razonablemente bueno, aunque presenta algunas grietas y filtraciones de agua puntuales que han de ser atajadas

Una vez que se restaure, los Venerables albergará una exposición permanente de los tesoros de la Catedral. Se convertirá en Museo Catedralicio, un apéndice del primer templo de la Archidiócesis y, junto con el Real Alcázar, monumento más visitado de la ciudad. De este modo, el Cabildo Catedral podrá exponer las numerosas obras de arte y el gran patrimonio artístico que hasta ahora permanece en almacenes repartidos por la capital y la provincia ante la falta de espacio físico donde mostrarlos.

El Cabildo empezará a diseñar la gestión del futuro espacio una vez que le sea cedido por parte de la Archidiócesis, pero según ha podido saber este periódico, una de las ideas que se contemplan ya es que los Venerables se incluya en la entrada que permite visitar la Catedral, la Giralda y la iglesia colegial del Salvador.

stats