Sevilla

El corte de la avenida de Las Razas por la obra del colector de aguas residuales debe concluir este verano

Cartel del corte de la avenida de Las Razas, esta semana.

Cartel del corte de la avenida de Las Razas, esta semana. / José Luis Montero

La avenida de Las Razas continúa cortada al tráfico por las obras del colector Emisario Puerto desde la confluencia con la gasolinera hasta el puente de las Delicias. Solo se abrió provisionalmente durante la Feria de Abril para aliviar la circulación de la zona.

El tráfico de esta vía de conexión con los puentes de las Delicias y del Centenario, y de entrada y salida para los barrios del entorno, se interrumpió en agosto de 2022 para una obra estratégica: ampliar el colector de aguas Emisario Puerto con el fin de cumplir la legislación en vertidos urbanos que van a parar a la zona sensible de Doñana y para contar con una infraestructura que afronte el problema de las inundaciones por lluvias torrenciales que padece la ciudad durante periodos cortos cada vez más frecuentes.

A preguntas de este periódico, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), el principal organismo responsable, respondió esta semana sobre al estado de las obras en la avenida de Las Razas, que la previsión es que “los trabajos puedan finalizar durante el verano”. La CHG no precisa el mes exacto, pero está claro que este verano la avenida debería volver a la normalidad y recuperar el tráfico que se interrumpió.

En agosto se cumplirán dos años desde que se cortó al tráfico la avenida de Las Razas.

Actuaciones en la red de saneamiento/depuración de Sevilla. Actuaciones en la red de saneamiento/depuración de Sevilla.

Actuaciones en la red de saneamiento/depuración de Sevilla. / Departamento de Infografía/ Fuente: Emasesa

Colectores para evacuación de aguas pluviales. Colectores para evacuación de aguas pluviales.

Colectores para evacuación de aguas pluviales. / Departamento de Infografía/ Fuente: Emasesa

La Confederación explica las tareas en las que se centran estos días las constructoras adjudicatarias de la obra. “Actualmente se está trabajando en la rehabilitación del interior del colector preexistente, una vez que han sido desviados al nuevo colector todos los caudales circulantes, tanto los procedentes del Emisario Puerto como de los dos colectores principales, que se incorporan por la calle Páez de Rivera”.

La actuación en Las Razas se enmarca en las obras de adecuación del tratamiento de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Sevilla para el vertido a la zona sensible en el entorno de Doñana. El colector de Las Razas forma parte del colector Emisario Puerto que lleva las aguas residuales hasta la depuradora del Copero, que se ha convertido en un centro de primer nivel, eficiente y sostenible tras su ampliación y mejora.

En Palmas Altas

Otra obra del colector Emisario Puerto se ejecutando en paralelo en Palmas Altas.

La Confederación Hidrográfica aclara que “ya se han ejecutado todos los trabajos de rehabilitación de la sección principal del colector y queda pendiente la rehabilitación del canal de aguas bajas del primer tramo. Para ello, ya se han montado las ataguías y by-pass necesarios para poder trabajar en seco. El comienzo de estos trabajos está pendiente de que bajen en los próximos días los niveles de agua en los diferentes tramos del colector. Una vez que se puedan iniciar los trabajos, la duración de los mismos se calcula en unos tres meses”.

Esta obra de Palmas Altas estará concluida a lo largo de 2024, según la CHG.

Estación de bombeo Tamarguillo

Una tercera obra de la que se ocupa la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es la Estación de Bombeo de Aguas Pluviales (EBAP) Tamarguillo, “cuya terminación se estima para principios de 2025”, aclara el organismo responsable de la cuenca.

Esta nueva estación de bombero es fundamental para garantizar la capacidad hidráulica de la red de saneamiento existente, y será de gran importancia para cumplir con los objetivos medioambientales de las masas de agua marcados por nuestro país y por la normativa europea sobre depuración de aguas residuales urbanas.

El montante total de estas obras de adecuación y renovación de la red de tratamiento de aguas residuales que atienden bajo convenio la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) (80 %) y Emasesa (20 %) asciende a 93,5 millones. Cuentan con aportación de un 60 % de la Unión Europea a través del programa de los fondos FEDER.

Estas obras son parte del acuerdo firmado en 2020 que incluye la adaptación de la EDAR Copero, cuyos vertidos influye en el Parque Nacional, que se encuentra aguas abajo. Además, se ha ejecutado la conexión de los colectores Norte Oeste para que las aguas residuales se canalicen hacia Copero dejando sin uso las EDAR de San Jerónimo y Tablada. La CHG y Emasesa además de adaptar la red de tratamiento de aguas residuales a la normativa europea, cumplen los objetivos de sostenibilidad. Se evitan los vertidos en el entorno del Parque Natural. La inyección de inversión pública vinculada a la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad supera los 220 millones.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios