La entrada en el AVE Sevilla-Madrid de los operadores privados (SNCF e ILSA) que van a competir con Renfe se anunció en su día para diciembre de 2020, a partir de la liberalización del servicio ferroviario. Sin embargo, el hecho es que esta incorporación de los competidores de Renfe se va a retrasar por la pandemia (los efectos en pedidos y demás envíos de material) y por cuestiones técnicas.
“No vamos a esperar a que la solución venga de Adif. Vamos a equipar los trenes con este sistema de seguridad para poder ir a Sevilla lo antes posible”, señala un portavoz de Rielsfera, la filial española de la francesa SNCF
Pues bien, para tratar de acelerar su entrada en esta línea, el operador francés SNCF ha confirmado a este periódico que va a solventar el problema técnico que le impide operarde inmeditato en esta línea.
Las cuestiones técnicas tienen que ver con la ausencia en la línea del AVE Sevilla-Madrid del sistema de seguridad más moderno en la gestión de los trenes (el llamado ERTMS) que funciona en la Unión Europea y que le falta a esta línea, la más antigua. Este problema no se da en otras líneas que han sido liberalizadas (AVE Barcelona-Madrid y Valencia-Madrid), ya que el sistema ERTMS funciona en las restantes de Alta Velocidad de España, de creación más reciente.
131 Millones. Adif ha licitado un proyecto para modernizar la línea y poner este sistema de seguridad pero su plazo es de 52 meses
Para no esperar tantos años a que lo haga la administración española, SNCF va a instalar por su cuenta este sistema de seguridad en los trenes propios que aportará. “No vamos a esperar a que la solución venga de Adif. Vamos a equipar los trenes con este sistema de seguridad para poder ir a Sevilla lo antes posible, pero no puedo darle una fecha concreta del comienzo del servicio”, aclara un portavoz de Rielsfera, la filial española de la francesa SNCF.
El operador SNCF recalca que realizará a lo largo de este mes de septiembre anuncios sobre su llegada y comienzo de operaciones España.
El Sistema Europeo de Gestión de Tráfico ERTMS fue adoptado por la Unión Europea para equiparar todas las nuevas líneas que se construyan en los países comunitarios. Todas las líneas de AVE de España ya disponen de este sistema, a excepción del AVE Sevilla-Madrid, que sigue teniendo el sistema antiguo: el LZB, que se ha quedado del todo obsoleto en la actualdiad.
El LZB fue en su día un sistema pionero cuando se abrió la línea en 1992 para la Exposición Universal de Sevilla. Según Adif, funciona supervisando continuamente la velocidad con transmisión de datos bidireccional entre vía y tren y permite la conducción automática de trenes.
1.850 kilómetros de vía en España tienen instalado el sistema ERTMS
El sistema europeo ERTMS (European Railway Traffic Management System) permite mayores prestaciones de seguridad y un incremento de la velocidad. El objetivo es que la señalización y las comunicaciones entre vía y equipos de los trenes sean compatibles en toda Europa y se posibilite la interoperabilidad de las circulaciones ferroviarias entre los diversos Estados de la Unión Europea.
Hoy en día, aproximadamente 1.850 kilómetros de vía en España tienen instalado el sistema ERTMS, de los cuales más de 1.000 corresponden al nivel 2. Este hecho hace que España tenga, en estos momentos, la mayor implantación del sistema común europeo de señalización, explica Adif.
Los tramos en servicio dotados con ERTMS son Madrid- Albacete-Valencia, Madrid-Zaragoza-Lleida; Lleida-Barcelona, Barcelona-Sants-frontera francesa; Madrid-Segovia-Valladolid; Córdoba-Málaga; Ourense-Santiago; Albacete-Alicante. Se incluyen además las cercanías de Madrid C-4, Parla-Colmenar Viejo/Alcobendas-San Sebastián de los Reyes; y el by-pass de Torrejón de Velasco.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios