La US y la Hermandad de los Estudiantes consolidan sus lazos con la inauguración de la nueva casa de hermandad
El arzobispo, monseñor Saiz, bendice las nuevas dependencias de la corporación en la antigua Fábrica de Tabacos
Las cubiertas de la iglesia de la Anunciación se podrán visitar desde el lunes 3 de febrero

"Una singular armonía" con la que la Universidad de Sevilla se siente orgullosa. El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, ha bendecido este jueves las nuevas dependencias de la Hermandad de los Estudiantes en la antigua Fábrica de Tabacos, sede el rectorado de la US. Durante esta esperada inauguración, el rector, Miguel Ángel Castro, ha subrayado la "singular armonía" que tiene esta institución académica al contar en su seno con esta cofradía que fue fundada en 1924 en el seno de la universidad por profesores y alumnos. "Esto sólo se puede entender en esta universidad, en esta ciudad y en esta sociedad", resumió el rector durante un acto en el que se puso de manifiesto los beneficios mutuos que para la universidad supone tener una hermandad en su seno y viceversa.
La nueva casa de hermandad de los Estudiantes cuenta con una superficie de 440 metros cuadrados y está situada en la fachada de la calle San Fernando y junto a la Capilla Universitaria. Está compuesta por diferentes dependencias internas alrededor del patio de la denominada Casa de Ingenieros. En ellas se albergan los mismos usos de los que la hermandad disponía en su anterior ubicación, que ahora acogerá el museo de la Hispalense, pero con nuevos acabados e instalaciones. Las actuaciones han supuesto una inversión de 392.000 euros.
El rector durante su intervención ha destacado que la ubicación de estas dependencias “da una nueva autonomía a las actividades de la hermandad”. Al mismo tiempo, ha subrayado los lazos que unen a la US con la corporación, una realidad que convive con “el compromiso respetuoso con nuestra naturaleza laica”, según Castro. Finalmente, Castro ha recordado que “de todo nuestro patrimonio, el más simbólico es el Cristo de la Buena Muerte”.
Por su parte, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, ha subrayado la gran importancia de la formación para los cofrades. Ha espetado a los miembros de la Hermandad de los Estudiantes que, por su vinculación con la Universidad, “tenéis una gran responsabilidad” y ha recalcado que “la hermandad debe ser un ejemplo” en este sentido. Saiz no es ajeno a la realidad universitaria, puesto que durante mucho tiempo fue responsable de la pastoral universitaria en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Por último, el hermano mayor, Jesús Resa, ha valorado el cambio de ubicación de la casa de hermandad como “un hito importante en nuestra historia y un paso adelante en nuestro compromiso con la comunidad universitaria”. Resa ha asegurado que desde su nuevo emplazamiento seguirán “fomentando el diálogo entre fe y cultura”. Por último, ha apuntado que desde la hermandad están “deseosos de ver el nuevo proyecto de museo de la Universidad de Sevilla”, que ocupará el espacio que hasta ahora tenía la casa de hermandad en la antigua Fábrica de Tabacos.
Nuevos espacios
La nueva casa de hermandad cuenta con una superficie total de 440 metros cuadrados distribuidos en cinco estancias en la planta baja y otras dos habitaciones en la entreplanta. En ellas se albergan los mismos usos que la corporación ya disponía en su anterior ubicación, pero con nuevos acabados e instalaciones.
Las cinco estancias de la planta baja están comunicadas interiormente entre sí y cuentan con cuatro accesos independientes desde el patio. El objetivo de esta distribución es favorecer una mejor funcionalidad del espacio.
En esta planta se localizan los despachos de priostía, el de mayordomía y secretaría, una zona a modo de recibidor destinado al encuentro y convivencia de los hermanos y que acoge el archivo de la hermandad , el despacho del hermano mayor, y, por último, el salón de actos y tesoro, espacio donde se recupera la espacialidad de las bóvedas originales y que está presidido por el manto procesional de la Virgen de la Angustia. Esta última dependencia es la sala más grande o sala noble de la casa de hermandad y funciona como sala de reuniones y cabildos. Al igual que el resto de estancias, dispone de sistema de refrigeración y calefacción centralizado, internet e instalación de sonido.
La superficie de la casa de hermandad se completa con dos habitaciones en la entreplanta que se destinan respectivamente a priostía y a ropero de la Virgen. El arreglo de estas dos estancias, cedidas por la Universidad de Sevilla, ha sido costeado por la Hermandad.
Los espacios donde se ubica la nueva casa de hermandad no son ajenos a la historia de la corporación. La cofradía formó en el patio de la denominada Casa de los Ingenieros durante cinco años, de 1967 a 1971, cuando los pasos salían aún de la Capilla Universitaria.
La actuación en la casa de hermandad presentada este jueves constituye la primera de un total de cuatro fases de intervención que pondrán de nuevo en uso espacios de la antigua Facultad de Derecho que, tras su traslado al Campus Pirotecnia en 2009, estaban cerrados a la comunidad universitaria.
Las fases B, C y D de estas actuaciones, en ejecución actualmente, contemplan la intervención sobre las primeras crujías en planta baja de la fachada de la Avenida del Cid para la recuperación de los espacios de circulación que permitirán la permeabilidad del edificio. Al mismo tiempo, se dotará de nuevas estancias al Consejo Social, Administración Electrónica, Dirección general de Cultura y Patrimonio y otros servicios centrales de la Universidad. Igualmente, se interviene, para finalizar la apertura del eje que conecta la calle María de Padilla y la Avenida del Cid, sobre el denominado patio ajedrezado, lo que permitirá poder reabrir el gran eje de comunicación interno como gran pasaje de la ciudad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Tomares
‘Las Mujeres que cuentan. Literatura escrita por mujeres, desde Jane Austen hasta nuestros días’ es el lema de esta edición, que tendrá lugar del 19 al 23 de marzo