TSJA
El TSJA confirma las condenas a cuatro traficantes por un alijo en Algeciras
La Audiencia Provincial de Cádiz impuso a los procesados cuatro años y siete meses de cárcel por intentar introducir 59 kilos de hachís en 2019.
“La credibilidad del testigo número 1 era cero”
El tribunal no pudo contrastar lo que habían declarado los testigos que se retractaron. El Supremo no modificó ni uno solo de los hechos probados de la sentencia de Sevilla.
La Junta pide al TSJA que desestime la demanda por el escudo del presidente
El escudo “pretende adaptarse al siglo XXI” y podrá ser usado por todos los ex presidentes andaluces. . Alega falta de legitimidad de los reclamantes.
El TSJA condena a la Junta, CCOO y UGT por excluir a CGT de una Comisión Paritaria
Un sindicato tiene derecho a estar en la Comisión Paritaria aunque no firme el Convenio Colectivo.
El TSJA absuelve a un hombre y mantiene dos años de cárcel a otro por quedarse con más 150.000 euros
Las dos personas estaban acusadas de apropiarse del dinero de la compraventa de una vivienda en Córdoba.
El TJSA ratifica la condena a un hombre por abusar sexualmente de una menor en Sanlúcar
La Audiencia Provincial de Cádiz le impuso en primera instancia la pena de cuatro años de prisión, ahora confirmada.
La Fiscalía reclama dos cadenas perpetuas para el Pollino, su mujer y su padre
Las acusaciones particulares también piden que se endurezcan las penas y varias defensas piden la nulidad del juicio y, por tanto, su repetición.
El TSJA confirma la condena a un hombre por violar a una menor en Algeciras
El hombre la llevó a su domicilio, le tapó la boca y tras amenazarla, la agredió sexualmente. Por estos hechos fue condenado a ocho años de prisión.
El TSJA confirma la condena al violador del Caballo Blanco
La Audiencia de Cádiz le impuso 15 años de cárcel por agredir sexualmente a una prostituta en las instalaciones abandonadas del hotel portuense.
El TSJA avala el cierre de colegios y geriátricos ante el riesgo para la salud pública
En una situación “extremadamente grave”, las restricciones tienen un fin “constitucionalmente legítimo”. . Debe prevalecer la salud pública sobre otros derechos fundamentales.