Andalucía

El PP plantea igualar los sueldos de los presidentes de la Junta de Andalucía y del Consejo Consultivo

Juanma Moreno, en una reunión con Susana Díaz.

Juanma Moreno, en una reunión con Susana Díaz. / María José López / EP

La Proposición de Ley que registró el Grupo Popular para la reforma del Consejo Consultivo contabiliza 57 enmiendas de los grupos. Entre ellas, una propuesta del Grupo Popular plantea igualar el sueldo del presidente de este organismo con el de la Junta de Andalucía, así como equiparar la retribución de los consejeros de uno y otro órgano.

Ya en las leyes del Presupuesto de la Comunidad Autonóma de Andalucía para los ejercicios 2023 y 2024 incluían el mismo importe para los cargos de presidente de la Junta de Andalucía y del Consejo Consultivo, que hasta el momento era de 71.667,36 euros, la cifra inicial para ambos ejercicios.

Esa cantidad se revisó al alza en el caso del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y de 269 altos cargos de la Administración autonómica, en el Decreto-ley 11/2023, que estableció que el sueldo de Moreno sería un 5% inferior al de los portavoces de los grupos parlamentarios.

Una Resolución de la Secretaría General para la Administración Pública publicada en enero en el BOJA estableció que el sueldo de Moreno a partir de este año será de 87.705 euros anuales, repartidos en doce mensualidades, una subida del 18%. En el caso de los consejeros percibirán 83.758,22 euros, un aumento del 4,5%.

Una de las cuatro enmiendas que ha planteado el PP-A indica que "la cuantía de las retribuciones de la persona titular de la Presidencia del Consejo Consultivo de Andalucía será la establecida para la titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía", para seguidamente precisar que ese sueldo será "sin derecho a pagas extraordinarias y referida a doce mensualidades, sin perjuicio de la percepción de catorce mensualidades de la retribución por antigüedad que pudiera corresponderle de acuerdo con la normativa vigente".

De las 57 enmiendas de los grupos al articulado de la Proposición de Ley, el grupo que más ha presentado ha sido el Socialista con 33, seguido de Por Andalucía, con 20; mientras que el Grupo Popular ha presentado 4.

Por Andalucía

Por Andalucía apuesta por que la inclusión de los ex presidentes andaluces como consejeros permanentes del Consultivo sea hasta la edad legal de jubilación, frente a la redacción inicial que ha introducido el promotor de la iniciativa, el Partido Popular, que lo eleva hasta los 75 años.

"Serán consejeras o consejeros permanentes, hasta que cumplan setenta y cinco años de edad, aquellas personas que hayan desempeñado el cargo de presidenta o presidente de la Junta de Andalucía", dice el texto original de la Proposición de Ley.

Por Andalucía dice que "serán consejeras o consejeros permanentes, hasta la edad de jubilación legalmente establecida, aquellas personas que hayan desempeñado el cargo de presidenta o presidente de la Junta de Andalucía".

Como justificación de la iniciativa plantea que "entendemos que se debe equiparar la dedicación de los expresidentes con la del resto de trabajadores de España".

En estos momentos el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social establece que el derecho a la pensión de jubilación se producirá tras "haber cumplido sesenta y siete años de edad, o sesenta y cinco años cuando se acrediten treinta y ocho años y seis meses de cotización, sin que se tenga en cuenta la parte proporcional correspondiente a las pagas extraordinarias".

El Grupo Socialista también ha enmendado ese punto de la ley sin acotar la edad de los expresidentes para considerar que "serán consejeras o consejeros permanentes aquellas personas que hayan desempeñado el cargo de presidenta o presidente de la Junta de Andalucía", así como que "su nombramiento se efectuará por Decreto del Consejo de Gobierno, a solicitud de la persona interesada" y que "su dedicación será con carácter exclusivo y a tiempo completo".

El caso de Susana Díaz

Si permanece vigente la edad de corte inicial prevista por el Partido Popular en su redacción de la reforma del Consejo Consultivo, de 75 años, la única potencial beneficiaria para ser consejera permanente de este organismo sería, además de Moreno, la ex presidenta socialista Susana Díaz por el requisito de la edad, por lo que se reproduce la situación vivida con la creación de la Oficina de los expresidentes de la Junta, que el Consejo de Gobierno aprobó en enero de este año.

Disfrutar de los medios materiales y humanos de la Oficina de los expresidentes y expresidentas de la Junta de Andalucía comprende un periodo que abarca desde el cese en el cargo hasta el cumplimiento de los 75 años.

En la historia de la Junta de Andalucía se contabilizan cinco ex presidentes: Rafael Escuredo (1979-1984); José Rodríguez de la Borbolla (1984-1990); Manuel Chaves (1990-2009); José Antonio Griñán (2009-2013); y Susana Díaz (2013-2019).

Pero de todos ellos, sólo la expresidenta Susana Díaz (Sevilla, 1974), en la actualidad senadora por el PSOE en representación de la Comunidad Autónoma, es la única que cumpliría el requisito de poder ser consejera permanente del Consejo Consultivo por tener menos de los 75 años, cota que superan el resto de expresidentes.

Escuredo (Estepa, Sevilla), 1944) cumplió 80 años el 20 de febrero; Rodríguez de la Borbolla (Sevilla, 1947) hizo 77 años en abril; Chaves (Ceuta, 1945) alcanzará los 79 años en julio; y Griñán (Madrid, 1946) sumará 78 años en junio, por lo cual, todos quedan excluidos.

Originariamente en la Ley 2/2005 del Estatuto de los expresidentes de la Junta se contemplaba que éstos, al llegar a los 65 años y tras el cese de su actividad laboral, percibirían una asignación mensual que sería del 60% de la retribución mensual que tuviera el presidente andaluz.

Esa prestación desapareció con la Ley 9/2011, que modificó la Ley 2/2005. El Gobierno andaluz, presidido entonces por Griñán, encomendó a un Grupo de Trabajo modificaciones legislativas y normativas en materia de transparencia y calidad democrática y después de esas aportaciones "se elimina la asignación mensual prevista" para expresidentes.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios