Investigación y Tecnología

Los peligros cada vez más frecuentes de las uñas acrílicas que toda mujer debe conocer

Los peligros cada vez más frecuentes de las uñas acrílicas que toda mujer debe conocer

Los peligros cada vez más frecuentes de las uñas acrílicas que toda mujer debe conocer

La obsesión por la estética y la belleza constante parece ser la nueva euforia que impera entre la población desde hace años.  Esta corriente de búsqueda de la imagen 'perfecta' está arraigada en la cultura actual, lo que ha llevado a la necesidad de desafiar la idea absurda del cuerpo y el retrato excesivamente cuidado.  Desafortunadamente, esto ha provocado que se más importancia a la imagen que a otros valores vitales en la vida, sobre todo en las nuevas generaciones que viven abrumadas en redes, medios y publicidad por esta vorágine cada vez más creciente. Así, uno de los sectores que ha creado un imperio en torno a este mundo es, sin duda, el mundo de la manicura.  En España, el cuidado de las uñas ha experimentado un enorme aumento, gracias a la introducción de los esmaltes semipermanentes en este gremio. Aunque en países como Rusia ya era muy popular, en nuestro país se ha convertido en una verdadera obsesión, según manifiestan las propias profesionales. La creciente tendencia del nail art, popular entre las 'celebrities', ha llevado a la creación de diseños cada vez más innovadores, contribuyendo a este auténtico fanatismo. Más allá del sacrificio cada poco tiempo que conlleva este ritual de belleza, con un correspondiente desembolso económico, algunas técnicas el acrílico conlleva más peligros que beneficios a la larga. Te los contamos.

En primer lugar, cabe destacar que estos riesgos han provocado que desde hace ya un tiempo la tendencia viene marcada por las uñas cortas y podemos verlo incluso en celebrities que marcaron tendencia por sus uñas kilométricas, como Rosalía, que ya lucen unas uñas más recortadas. Todo está impulsado principalmente por las nuevas modas en otros campos de la estética, en el que actualmente está en boga la tendencia de la "chica limpia'' y ''más natural''. Ahora se presta especial atención al cuidado de la piel, lo que implica utilizar productos naturales, maquillaje menos pesado y adoptar la tendencia "glossy". Lo mismo ocurre con las uñas más cortas: se consideran elegantes, requieren poco mantenimiento y se busca un aspecto más natural.
Así, las celebridades ya no lucen uñas largas y cargadas de esmalte como solían hacerlo antes. En cambio, la tendencia actual es lucir uñas más sensatas e incluso dejarlas sin pintar, como se ha visto en figuras públicas como Sarah Jessica Parker, la reina Letizia o Kate Middleton, entre otras. Esta tendencia nos muestra que lo importante son unas uñas bonitas y realistas, lo que supone un descanso para la salud de nuestras uñas.

Peligros de las uñas acrílicas

  1. Infecciones bacterianas y fúngicas: Las uñas acrílicas pueden atrapar la humedad debajo de ellas, lo que puede fomentar el crecimiento de bacterias y hongos. Esto puede causar infecciones en las uñas y en la piel circundante, lo que puede resultar en dolor, hinchazón, enrojecimiento y pus.  Es más común que se produzca una infección en las uñas artificiales que se mantienen puestas durante un período de 3 meses o más. Sin embargo, también puede ocurrir esta infección si se vuelve a colocar la uña artificial sin limpiar el espacio adecuadamente.

  2. Daño en las uñas naturales: El proceso de aplicación y retirada de las uñas acrílicas puede dañar las uñas naturales, lo que puede llevar a la deformación y afección de su crecimiento. La limadura y el lijado pueden debilitar la superficie de las uñas y hacerlas más propensas a la rotura y la división. Además, la eliminación incorrecta de las uñas acrílicas puede dejar las uñas naturales delgadas, sensibles y dolorosas, con tendencia a partirse debido a su debilidad. 

  3. Sensibilidad a los productos químicos: Los productos químicos utilizados en la preparación y aplicación de las uñas acrílicas pueden ser irritantes para la piel y las uñas naturales. Algunas personas pueden experimentar enrojecimiento, picazón, inflamación e incluso reacciones alérgicas graves. La reacción puede hacer que la uña natural se separe del lecho ungueal.

  4. Onicolisis: El acrílico es un material duro que puede provocar que si recibes un golpe fuerte en algún dedo, podrías quedarte sin uña postiza y sin la uña natural. Esto se conoce como onicolisis, una condición en la cual la uña se separa del lecho ungueal (la piel debajo de la uña) y se levanta. Puede ser causada por una variedad de factores, entre ellos el uso excesivo de productos químicos para las uñas. Los síntomas de la onicolisis incluyen una línea blanca en la uña, dolor y sensibilidad en el área afectada y cambios en el color y la textura de la uña.
  5. Dolor en las uñas y la piel circundante: El peso y la presión de las uñas acrílicas pueden causar dolor y molestias en las uñas naturales y la piel circundante. Esto puede empeorar si las uñas acrílicas son demasiado largas o pesadas y se mantienen en el tiempo sin dejar respirar la uña natural.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios