MASCOTAS Esta es la multa por dejar atado al perro en la puerta del supermercado o encerrado en el coche

FOTOS ¿Has participado en la Carrera Nocturna de Sevilla 2023? Búscate entre todas las imágenes

Análisis

Dr. bartolomé beltrán

Los achaques de los ojos

El paciente puede llegar a perder la visión de una forma rápida, en pocos meses

En España cerca de 800.000 personas padecen Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), una enfermedad degenerativa ocular que provoca alteraciones visuales importantes al afectar el centro de la retina, la mácula, y, por lo tanto, al centro de nuestro campo visual y a la visión de los detalles, tanto de cerca como de lejos. La DMAE es la principal causa de ceguera legal y de baja visión en nuestro país y en países desarrollados. Me comenta la doctora Marta Suárez de Figueroa, Jefa de la Unidad de Retina del Hospital Ramón y Cajal, que los principales factores de riesgo de la DMAE son la edad, la predisposición genética y algunos elementos ambientales como el tabaco, la hipertensión arterial y la exposición directa y prolongada al sol.

En cuanto a los síntomas principales se encuentran la visión deformada de los objetos (metamorfopsias) y cualquier pérdida repentina de la visión central. Tradicionalmente se ha dicho que existen dos tipos de degeneración macular asociada a la edad, la DMAE seca o atrófica y la DMAE húmeda o exudativa. La forma seca o atrófica se debe al envejecimiento y adelgazamiento de los tejidos de la mácula y provoca alteraciones en el epitelio pigmentario que conducen a la destrucción de la mácula. Por otra parte, la doctora Suárez de Figueroa afirma que la DMAE húmeda o exudativa suele presentar un diagnóstico visual menos optimista que la forma seca. El paciente puede llegar a perder la visión de una forma rápida, en pocos meses.

No sólo la DMAE causa ceguera. El glaucoma, la retinopatía diabética, la uveítis y la retinosis pigmentaria son también las principales causas de ceguera en España. Se estima que afectan a un 5 por ciento de la población, aunque tienen orígenes diversos.

"Objetivo DMAE" ha estudiado el impacto y las necesidades generadas por la degeneración macular asociada a la edad en las personas que la padecen, cuidadores y en el sistema sanitario y social. En lo que se refiere a la detección de esta patología, la investigación revela que los pacientes tardan más de seis meses en recibir un diagnóstico. Esto puede agravar la afección e incluso provocar una pérdida de visión en muchos casos irrecuperable.

También se analiza el perfil de los afectados. A pesar de que aproximadamente el 20 por ciento viven solos, casi la mitad necesitaría ayuda para realizar tareas cotidianas como conducir, leer, cruzar la calle o identificar caras. Además, cerca del 80 por ciento tiene otras enfermedades concomitantes como artrosis, diabetes o hipertensión.

El impacto de esta enfermedad también afecta a nivel psicológico. Muchos de los afectados tienen menos confianza en sí mismos, influye en su seguridad y también en su estado de ánimo, llegando en ocasiones a aumentar su nivel de ansiedad e irritabilidad. Y sin duda uno de los mayores temores de los pacientes es quedarse ciegos. Por ello, es clave detectar la enfermedad a tiempo antes de que los síntomas sean irreversibles. Es lo que hay. Seguro.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios