El número de pacientes ingresados por Covid-19 en la red de hospitales de la provincia de Sevilla ha descendido por debajo de 120, algo que no ocurría desde septiembre de 2020. Concretamente, este viernes se contabilizan 119 pacientes ingresados de los que 35 están en la UCI, una cifra que no se alcanza desde el pasado 7 de septiembre, en los inicios de una segunda ola que poco a poco fue ocupando más camas hospitalarias.
Fue el día 8 de ese mes cuando se superó por primera vez la cifra actual, alcanzándose los 131 encamados. Eso sí, el número de enfermos en UCI estaba lejos de la actual, entonces eran 16, la mitad que ahora, porque apenas estaba empezando a explotar la segunda ola y los contagios no habían evolucionado aún a casos graves. La cifra siguió ascendiendo paulatinamente con 360 hospitalizados poco más de un mes después, el 15 de octubre, y fue a partir de noviembre, el momento duro de la segunda ola, cuando empezaron a multiplicarse los enfermos y empezaron a saturarse los hospitales. De hecho, se anunció el primer plan de contingencia ante el aumento de la presión asistencial hospitalaria en Andalucía, suspendiéndose la actividad quirúrgica no urgente e, incluso, medicalizando hoteles en previsión de aumentar el número de camas disponibles. En cifras, el 11 de noviembre eran 890 los ingresos y 118 en UCI.
Ya de cara a la Navidad empezaron a bajar los casos y los ingresos, hasta empezar el año con cifras similares a las actuales, pero la relajación de las medidas en las fiestas desencadenó la ola más agresiva de la pandemia, la que logró ocupar plantas y plantas de todos los hospitales sevillanos, incluso la reapertura del Hospital Militar reconvertido en Hospital de Emergencia Covid-19 dedicado en exclusividad a la enfermedad el mismo día en el que se alcanzó el pico de ingresos de esta ola con 827 encamados. Desde ahí el descenso fue progresivo, pese al estallido de una cuarta ola tras la Semana Santa, pero que ha mantenido el pico de ingresos en torno a los 300, gracias, en buena parte, al avance de la campaña de vacunación. A mediados de junio se conseguía bajar de los 200 ingresos y, apenas dos semanas después, se ha logrado bajar de nuevo de los 120.
En otra sintonía se encuentra la evolución de los positivos diarios que, tras varias jornadas en descenso, han vuelto a instalarse por encima de los 300 y dejan este viernes 336 nuevos casos. Por otra parte, se han registrado dos fallecimientos por coronavirus, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia asciende a 2.039. Los curados suman 405 más por lo que, de acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 4.732 casos activos, lo que supone un 3,4% del total de positivos.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios