METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Sevilla

El espectacular antes y después de la restauración de las pinturas de la capillita de San José

El espectacular antes y después de la restauración de la capillita de San José / Ágora

La restauración de las pinturas murales de la capillita de San José, el espectacular templo barroco situado en la céntrica calle Jovellanos construido por este gremio, ha arrojado unos resultados sorprendentes. El equipo de restauradores de la empresa Ágora ha terminado la intervención en la tercera bóveda de la nave que, como sucedió en las anteriores, ha recuperado todo el colorido y grandeza de la fastuosa decoración que se creía perdida hasta que comenzó la intervención hace ya más de seis años. 

El progreso de los trabajos ha permitido a los especialistas comprender el sistema constructivo del templo y determinar cómo se hicieron las pinturas. En una primera fase corresponden al gran maestro Domingo Martínez. Medio siglo después, se hace una ampliación de la iglesia e interviene su yerno Juan de Espinal. Una vez que se ha terminado esta bóveda, estaría prácticamente el 50% recuperado, por lo que todavía quedan muchos esfuerzos por hacer.

Gracias al trabajo de los restauradores, como se puede observar a la perfección en el vídeo, donde antes había una mancha de pintura oscura en la que apenas se podían distinguir figuras o formas, ahora hay unas escenas llenas de color que parecen cobrar vida por su realismo. La tarea ha consistido en realizar una limpieza y reintegración de las áreas originales y en reintegrar la pintura aplicada en 1931 tras el incendio provocado por la ola anticlerical, mucho más oscura, mediante un rayado (rigatino) con lápices de colores para distinguirlo de cerca y permitir una visión unitaria cuando se observe desde el suelo.

La próxima fase de la rehabilitación debería centrarse en el arco fajón, que cuenta con unas pinturas sobre tabla con un efecto cóncavo, y el crucero. Además, se prevé intervenir en los paramentos verticales, las pilastras, el coro bajo y, por supuesto, todos los retablos. La intención es que los trabajos no se detengan. Ya se ha realizado la solicitud de subvención para el año 2024 y el alcalde, José Luis Sanz, ha mostrado su compromiso de continuar facilitando las ayuda.

Hace unos años la recuperación de la capillita de San José parecía una quimera. Hoy, gracias al esfuerzo de muchas personas, el templo mandado a construir por los carpinteros luce esplendoroso, aunque queda mucho por hacer.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios