El PSG completa los posibles rivales junto a Bayern, City, Liverpool, Dortmund y Juventus
Sevilla FC | Champions League
En el Grupo B, el Real Madrid terminó primero y el G'ladbach segundo tras el empate del Shakhtar en Milán
Juventus, Dortmund, City, Bayern y Liverpool, posibles rivales del Sevilla ya confirmados
El PSG estará en el bombo de los primeros de grupos en el sorteo de este lunes, a las 12:00, en Nyon. Es decir, el potentísimo equipo galo, vigente subcampeón de Europa y líder y campeón de la Ligue 1, se une a los portísimo primeros de grupo que ya conocía el Sevilla: Bayern Múnich, Liverpool, Manchester City, Juventus, Borussia Dortmund. El apretadísmo Grupo B terminó con el Real Madrid primero, tras vencer al Borussia Mönchengladbach (2-0) y el Shakhtar fue tercero tras empatar con el Inter en Milán, con lo que de ese grupo no saldrá ningún rival sevillista.
De este modo, los seis posibles rivales del Sevilla son: Bayern Múnich, Manchester City, Liverpool, Borussia Dortmund, Juventus y PSG, en orden de los grupos que han liderado al término de la fase.
El equipo francés goleó en la tarde de este miércoles al Basaksehir, en el partido aplazado el martes por las acusaciones de racismo al cuarto árbitro rumano, al referirse a un jugador como negro para indicarle al primer árbitro quién había cometido una falta.
El partido se tuvo que suspender entre protestas de los futbolistas y en la reanudación el PSG ha goleado por 5-1 al Basaksehir, con tres goles de Neymar y dos de Mbappé, mientras que por los turcos, que ya se midieron al Sevilla en la previa de la Champions hace dos temporadas, ha marcado Mehmet Topal.
De esta forma, el PSG recupera la primera plaza en detrimento del Leipzig, que se clasifica como segundo del Grupo H, en el que el Manchester United ha quedado tercero y jugará la Europa League.
También te puede interesar
Lo último
La aldaba
Carlos Navarro Antolín
Se busca interventora dócil en Sevilla
La ventana
Luis Carlos Peris
De moda la cerveza con bufanda
El parqué
Jornada de subidas
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
El turno de la vivienda