crítica de libros
Un milenio de música
Akal culmina su 'Historia de la música occidental en contexto' con el volumen dedicado a la música medieval.
El horror y la propaganda
Un estudio sobre las relaciones entre música y poder despótico.
El cuerpo silenciado
Impedimenta prolonga su catálogo consagrado a Maryse Condé con una de las novelas capitales de la autora antillana, ‘La Deseada’, casi una disección de la identidad en clave colonial.
Jazz para leer, una invitación a la escucha
Una panorámica general del jazz en Estados Unidos y tres monografías dedicadas a los emblemáticos Carla Bley, John Zorn y Keith Jarrett brindan una mirada renovada a un mundo que pese a los clichés no se ha estancado.
Marginados e innovadores
Turner presenta en castellano la peculiar visión de la historia de la música de Ted Gioia como la del triunfo permanente de la subversión y la marginación.
Gatuna dignidad
Este delicioso ensayo breve nos presenta al gato como un personaje heroico, capaz de sobrevivir a las más apesadumbradas afrentas, a la par que suspicaz.
Un Beethoven germinal
Fórcola publica el acercamiento de la pianista y profesora Marta Vela al corpus sinfónico beethoveniano.
Haendel, luz divina
Con este libro, Jane Glover sintetiza y pone al día nuestro conocimiento sobre la vida y obra de Haendel.

"En la práctica, el único poder en una sociedad es el económico"
El escritor canario aborda en la novela ‘Un tío con una bolsa en la cabeza’, publicada por Siruela, la genealogía y la naturaleza de la corrupción.
Una discusión entrañable
Carlos Galán, catedrático de Improvisación en el Conservatorio Superior de Madrid, presenta un completo tratado de improvisación en el flamenco para instrumentos polifónicos y melódicos.