La elevada calidad y biodisponibilidad de la proteína del huevo la convierte en una gran fuente de nutrientes, además de ser un alimento imprescindible en cualquier estructura nutricional. Una de las funciones más conocidas de la proteína es la construcción y mantenimiento de los tejidos, entre otros el músculo. Entre su composición, tanto en la clara de huevo como en la yema, destaca por su alto valor proteico y ser rico en vitaminas fundamentales para la salud, como la B12 o la vitamina D. Asimismo, se puede utilizar en multitud de recetas y es óptima para dietas deportivas. En este sentido, en alguna ocasión podemos encontrarnos con motas o manchas rojas de sangre que pueden resultarnos desagradables o sospechosas. Debes saber que estas no representan ningún riesgo para la salud, siempre que sean mínimas. Sin embargo, encontrarnos con una clara completamente roja, es motivo para desechar el producto inmediatamente y no consumirlo. ¿Por qué? Te lo contamos.
La realidad es que se trata de una situación muy poco frecuente, pero es importante que sepamos a qué se debe y qué es lo que tenemos que hacer cuando esto ocurre. Fue el caso de una mujer en Reino Unido, que encontró una clara de huevo completamente roja, despertando la curiosidad de sus seguidores que consiguieron advertirla de los riesgos.
¿Por qué supone un riesgo para la salud?
A veces,como hemos mencionado,podemos encontrar alguna mancha roja pegada a la clara de los huevos. Esta marca aparece cuando se produce un desgarro en el momento en que la yema sale del ovario de la gallina. Los ovarios de las gallinas están repletos de diminutos vasos sanguíneos y no es extraño que alguno de ellos se rompa durante el proceso.

Pequeñas manchas clara de huevo
Resulta curioso que los huevos rubios, procedentes de gallinas de color, tengan una mayor incidencia que los blancos: un 18% de los primeros frente a un escaso 0,5% de los segundos. Según los expertos, sería recomendable retirar estas partes con algún utensilio de concina, pero en el caso de se consuma, no tendrían ningún efecto en la salud de las personas.
Sin embargo, desde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos señalan que una clara de huevo rosa o nacarada significa que hay presencia de pseudomonas. Se tratan de unas bacterias patógenas que pueden causar graves infecciones en humanos.
El Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos y divulgador, Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) señalaba lo mismo en Twitter:
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Es muy poco frecuente encontrar un huevo con la clara roja, pero si lo hacemos->a la basura (es señal de que está contaminado con pseudomonas [bacterias patógenas]). <br>No confundir con las motas rojas, que se deben a pequeñas hemorragias->sí se puede consumir <a href="https://twitter.com/hashtag/gominolasdepeseta?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#gominolasdepeseta</a> <a href="https://t.co/hKSXfR3V1S">pic.twitter.com/hKSXfR3V1S</a></p>— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) <a href="https://twitter.com/gominolasdpetro/status/1501671626395500548?ref_src=twsrc%5Etfw">March 9, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios