El Ayuntamiento incluirá en su estudio a las empresas de alquiler de patinetes
La cifra tiene que cambiar al alza necesariamente cuando el Ayuntamiento de Sevilla encargue su estudio de las vías ciclistas en noviembre, fecha en la que ya se incluirán en el análisis a los patinetes de alquiler de las compañías Bird y Lime que empezaron a operar en Sevilla desde el verano.
El conteo de Hernández y Marqués incluye los patinetes eléctricos (los que carecen de sin sillín), los vehículos autoequilibrados y los ciclomotores eléctricos (con sillín). De todos estos vehículos, hasta primavera de 2019 la mayor parte de los que circulaban por las vías ciclistas eran patinetes eléctricos de los que están autorizados para circular por el Ayuntamiento de Sevilla en la norma que entrará en vigor en pocos días. Las mujeres representan apenas el 26% de estos usuarios de patinetes, frente al 35% de mujeres que usan las bicis.
En cuanto a los vehículos autoequilibrados, su presencia en los carriles bici hasta primavera era testimonial (menos del 1%) mientras que los ciclomotores eléctricos (con sillín) apenas representaban un 2% del total, “lo que parece indicar que la mayoría de los vehículos motorizados que circulaban por el carril bici ya cumplían la regulación municipal incluso antes de aprobarse”, señalan Hernández y Marqués.
Si hablamos de tipo de bicicletas que se usan en el carril bici, las convencionales son las claras dominadoras de las vías ciclistas, con más de un 95% del total, seguidas por las bicicletas de pedaleo asistido (pedelecs) con algo más del 1%.
Las entidades ciclistas defienden que las bicicletas son vehículos ligados a una movilidad activa, es decir, que no sólo son sostenibles medioambientalmente hablando, sino que repercuten positivamente en la salud de las personas, a diferencia de los vehículos eléctricos de movilidad personal.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios