¿Quién puede pedir las ayudas del Plan Renove 2020?
Hasta el 31 de diciembre estará abierta la solicitud de ayudas del Plan Renove 2020. ¿Cómo solicitar las ayudas del Plan Renove?. Nuevo Plan Renove para cambiar de coche: todas las claves.
Hasta el 31 de diciembre estará abierta la solicitud de ayudas del Plan Renove 2020. ¿Cómo solicitar las ayudas del Plan Renove?. Nuevo Plan Renove para cambiar de coche: todas las claves.
Tienes diez años para olvidar lo que sabías de coches y aprender de la nueva era del automóvil: desde 36.000 euros el VW ID.3 es un adelanto, ya, del futuro.
Jaguar XF y XE acaban de incorporar, además de algunos cambios de aspecto en su exterior, más equipamiento relacionado, sobre todo, con el confort, a la vez que reducen las versiones disponibles e incorporan un Diesel microhibridado.
Con híbridos enchufables en los A3, Q5, A6, A7 y Q7 quedan pocas familias en Audi en la que no se disponga de un sistema de propulsión de este tipo. Particularmente ahora que el Audi Q8 recibe dos simultáneamente, con potencias de 381 y 462 CV.
El Spring supondrá el primer paso de Dacia en el mundo de la electrificación. Una revolución que se inicia con está versión de producción del concept presentado el pasado mes de marzo y que será el eléctrico más barato del mercado. Es un SUV pequeño, con 44 CV y autonomía para 225 km.
Avanzan los preparativos para el próximo salón del motor de ocasión de Sevilla que se celebrará en FIBES desde el día 29 de octubre al 2 de noviembre con las máximas medidas de protección frente al COVID-19.
Toyota ha desarrollado una pila de combustible que ha incorporado un camión Hino de 25 toneladas e iniciará, en la primavera de 2022, un plan de pruebas de verificación.
Daimler Group Research and MBC Development ha trabajado sobre el SUV eléctrico de Mercedes, el EQC 400 4Matic, para crear esta versión 4x4 preparada aumentar su agilidad cuando se circula fuera del asfalto.
Audi ha presentado una nueva línea de equipamiento, S line, para la versión TT 45 TFSI de 245 CV. Estará disponible tanto para el coupé como el roadster desde noviembre, con precios de 57.630 euros para el primero y 61.400 para el biplaza descapotable.
Inspirado en el concept-car Morphoz, Renault ha presentado como podrá ser el primer coche eléctrico desarrollado a partir de la nueva plataforma CMF-EV. Se comercializará desde principios de 2022 y contará con dos baterías. Así será el nuevo Mégane eVision.
La Yamaha TMAX tiene un nuevo competidor de 58 CV y un ejército tecnológico. Lupa E26, el utilitario eléctrico español.
Seat ha iniciado la construcción del Test Center Energy (TCE) en Martorell, un laboratorio de baterías de propulsión en el que se desarrollarán los sistemas de almacenamiento para sus coches híbridos y eléctricos del futuro.
La startup española Lupa tendrá su coche eléctrico listo para comercializarse en tres años. Esta empresa catalana está proyectando una gama de modelos de bajo precio para los que, en principio, la batería se vendería por separado y costaría 7.600 euros.
Mazda cuenta hoy con una gama SUV diversa y muy completa, capacitada para satisfacer las necesidades de conductores muy distintos si bien todos sus CX tienen en su ADN los valores que hacen únicos a los automóviles de la marca japonesa.
Sin salón del automóvil en Paris a la vista por el COVID-19 en el que exhibir sus nuevos modelos, Peugeot pondrá en marcha Peugeot Exhibition, una web en la que poder descubrirlos.
Con Spoticar el grupo PSA integra la red de ventas de vehículos de ocasión de Peugeot Ocasión, Citroën Select y Opel Ocasión, disponiendo así de 200 puntos de venta en España.
Michelin ha presentado Michelin Connected Fleet powered by Maternaut. Se trata de una propuesta que integra servicios de gestión de flotas y soluciones ofrecidas por la marca de neumáticos.
Las claves para desentrañar si es interesante desembolsar dinero en una moto eléctrica. Así será el tren híbrido y ecológico de Toyota e Hitachi.
La Red Renault ha procedido a renovar masivamente su parque de vehículos de sustitución para los clientes de sus talleres con los Renault Zoe. El propósito es acercar la movilidad sostenible a un mayor número de personas.
Lexus pone en marcha la comercialización del UX 300e, su primer coche totalmente eléctrico y con un precio que arrancará de los 49.900 euros sin incluir subvenciones. Contará con cuatro niveles de equipamiento.
Hyundai ya está distribuyendo en Europa el primer camión eléctrico que funciona con una pila de combustible como fuente de energía. El Xcient Fuel Cell tiene una autonomía de 400 km con una masa de 34 toneladas.
El Opel Crossland se renueva con ligeros cambios de aspecto y más equipamiento, además de prescindir de la X en su nombre. Estará a la venta a principios de 2021 con una gama de motores semejante a la ya conocida, pero que incluye la versión GS Line.
El Mercedes EQS es el elegido para estrenar una nueva plataforma enormemente versátil que dará a luz a los EQE y las versiones SUV de ambos. Con todo, la marca no renuncia a seguir electrificando otras ya conocidas y anuncia la producción de los EQA y EQB.
Toyota, Hitachi y East Japan Railway desarrollarán trenes de pila de combustible de hidrógeno que usarán también baterías de almacenamiento de electricidad.
Con el F5 la gama de DFSK crece en España en base a disponer de un SUV medio con silueta de coupé a un precio muy razonable para su tamaño y equipamiento: desde 26.495 euros. Aunque la versión más interesante es la que puede usar GLP y cuesta 28.346.
Seguridad vial
Los neumáticos de invierno son los más adecuados cuando las temperaturas bajan mucho, más allá de que haya o no nieve sobre el asfalto. Estas son las razones por las que son mucho más que una alternativa a las cadenas cuando son obligatorias.
Ventas de automóviles
El Dacia Sandero ha sido, una pequeña diferencia respecto al Seat León, el coche preferido de los compradores españoles; mientras que por marcas, Seat ha ocupado el liderezago. Andalucía, por comunidades, sigue siendo el tercer mercado nacional y, en la pelea entre Málaga y Sevilla por ser el principal mercado de la comunidad, gana Sevilla.
Seguridad vial
Desde el 2 de enero están en vigor las reformas de las normas de circulación que han quedado activadas por Real Decreto y afectan al Reglamento General de Circulación. Estas son las grandes novedades para los conductores. Entran en vigor nuevas multas de la DGT.
Tecnología
Una de las novedades que trae el 2021 es la entrada en vigor de la Euro 6d ISC-FCM AP, una normativa de emisiones para la que los fabricantes ya se han venido preparando a lo largo de los últimos meses y que aumenta la vigilancia, sobre todo, en los Diesel.
Servicio
La entrada en vigor de la nueva norma de emisiones está detrás de la subida del impuesto de matriculación que gravará en mayor medida a muchos coches: en el trasfondo está que esa tasa se paga en función del CO2 liberado y, con el nuevo ciclo, la emisión subirá.