La mascarilla hecha "hábito"
Combatir el coronavirus en cuaresma se hace más llevadero con unos tapabocas inspirados en el atuendo nazareno.
Combatir el coronavirus en cuaresma se hace más llevadero con unos tapabocas inspirados en el atuendo nazareno.
La cámara del fotógrafo pone su atención en los acólitos que procesionan tras el palio.
En la pequeña capilla situada en la calle Real de la Carretería se celebran los cultos en honor al Cristo de la Salud. El imponente altar es presidido por este crucificado barroco de autor desconocido, flanqueado por la Virgen de la Luz y San Juan Evangelista. Este sábado se debía realizar el habitual vía crucis y traslado Catedral para la celebración de la función principal de instituto el domingo. Dadas las circunstancias, el rezo de las estaciones se hará en la capilla, a las 19 horas, y el traslado al altar del Jubileo de la Santa Iglesia Catedral se realizará de forma privada.
La Hermandad de la Macarena celebró, como cada primer viernes de cuaresma, el Vía Crucis del Señor de la Sentencia. La pandemia impidió que fuera un culto público por las calles cercanas al templo y obligó a que transcurriera en el interior de la Basílica. La tarde comenzó con el rezo del Santo Rosario y prosiguió con la Santa Misa, oficiada por el Rector de la Basílica y Director Espiritual de la Hermandad, Antonio J. Mellet. A su término se inició el ejercicio del Vía Crucis. Cada Estación estuvo dedicada a un colectivo de la Hermandad y contó con la intervención de la Coral Polifónica. Los textos que se meditaron fueron escritos para la Hermandad por un Cardenal, Arzobispo, Obispo o Director Espiritual.
Estrenan su sexta temporada con un hermano mayor que le habla a sus hermanos antes de salir.
Comenzará a grabarse la próxima semana y se pondrá a la venta en fechas cercanas a la Semana Santa.
Pinturas de Manuel Peña y poemas de Bosco Gallardo para una estación de penitencia "interior y en comunión con todos los macarenos".
El Teatro Cajasol acogió el estreno de la primera película sonora de la Semana Santa. Así se ha recuperado la película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla.
Música, artesanía y fotografía se dan la mano a través de los tres espacios de la sede social del Círculo Mercantil para mostrarse a la ciudad y llenar de contenido la XV edición de Círculo de Pasión. Los visitantes podrán realizar un recorrido marcado por estas tres exposiciones siguiendo las indicaciones estipuladas por la organización, siempre manteniéndose los aforos y las normas de seguridad establecidas. Hasta el 28 de febrero se pueden visitar las muestras 'Sonidos de Sevilla', 'La piel de Dios: el arte de la policromía en la obra Ángel L. Tejera' y 'Dolorosas de la Semana Santa: Joyas fotográficas del archivo de la revista Miriam'.
Hasta el 28 de febrero se pueden visitar las muestras 'Sonidos de Sevilla', 'La piel de Dios: el arte de la policromía en la obra Ángel L. Tejera' y 'Dolorosas de la Semana Santa: Joyas fotográficas del archivo de la revista Miriam'.
La Hermandad de Monte-Sión está celebrando esta semana el solemne quinario en honor al Señor Orando en el Huerto, en el convento de Espíritu Santo, sita en la calle Dueñas, a donde ha sido trasladado de forma privada. Para el altar, la priostía ha estrenando nueva estructura y gradas. El Cristo luce la túnica de terciopelo azul con bordados en oro del siglo XVIII, mantolín de Esperanza Elena Caro y las potencias que realizara Rangel en 1945, recientemente restauradas y sobredoradas.
El objetivo de Juan Carlos Vázquez muestra a un músico visto a través de su instrumento.
Este viernes se estrena en el Teatro Cajasol la cinta rodada por FOX News en los años 1930 y 1931 y encontrada en la Universidad de Carolina del Sur por Enrique Guevara y Jesús Romero.
La Hermandad de la Redención celebra unos cultos históricos en la iglesia de San Ildefonso. El Señor de la Redención y la Virgen del Rocío fueron trasladados a este templo en septiembre por las obras que están previstas en la iglesia de Santiago, su sede canónica.
El primero ha tenido lugar en el CEIP Aníbal González con la presencia de la saetera Angelita Yruela.
Se celebrará el lunes 22 de febrero en el interior de la Catedral y tendrá al Cristo de la Corona como protagonista.
La Mistica Del Calvario
Iglesias de Sevilla
Más de 50 templos hispalenses albergan hermandades y participan en la Semana Santa.