La Escuela Cultural Taurina de Sevilla retoma su actividad
Los alumnos regresaron a los entrenamientos en la sede oficial de la Real Venta de Antequera.
Los alumnos regresaron a los entrenamientos en la sede oficial de la Real Venta de Antequera.
Aficionados y profesionales del mundo del toro piensan que son "objeto de una discriminación sin precedentes". Maestros como Chiquilín, Finito, José María Montilla o Manuel Benítez 'El Cordobés' han participado en la manifestación. Las fotografías de la marcha en defensa de los toros en Córdoba.
Alrededor de medio millar de personas han asistido en la tarde de este jueves a la marcha convocada en defensa de la tauromaquia, que ha contado con la participación de figuras muy populares como Manuel Benítez El Cordobés, Finito de Córdoba o Rafael Jiménez Chiquilín.
El Gobierno andaluz aprobará este viernes un decreto para las nuevas medidas que se deberán guardar cuando se levante el estado de alarma.
El propietario ha comunicado por redes sociales que abandona su local de El Arenal en busca de "nuevos retos, nuevas experiencias, nuevas ideas".
Con la entrada en Fase 2, los alumnos se desplazaron hasta Andújar para tentar en la finca de Sorando.
Aficionados y profesionales convocan un paseo que partirá de la Puerta de los Califas y acabará en la plaza de Matías Prats.
La localidad sevillana no vivirá sus días de feria taurina del 16 al 20 de septiembre.
El paseo taurino de Sevilla congrega a unas dos mil personas en la Plaza de España para reclamar respeto y defender el arte de Cúchares como cultura con mayúsculas.
El 29 de septiembre de 1887, en la vieja plaza de Madrid se anuncia el suceso por el que Rafael Molina 'Lagartijo' convertiría en matador de toros a otro cordobés, Guerrrita.
El inglés, seis veces campeón del mundo de Fórmula Uno, pide al Ministerio de Educación que clausure "inmediatamente" las escuelas taurinas.
Torearía junto al también matador portuense Daniel Crespo para recaudar fondos para los más desfavorecidos por la pandemia.
Será el 1 de agosto con un cartel mixto encabezado por Enrique Ponce y Diego Ventura.
El presidente andaluz ha mantenido una reunión con representantes de la Fundación del Toro de Lidia. Afirma que la interlocución del Gobierno andaluz con el mundo del toro durante la pandemia ha sido directa, planteando medidas que posibiliten afrontar esta situación de la mejor forma posible.
Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia, asume la limitación de aforo en plazas aunque lamenta no haberlo discutido con Uribes.
El recordado coso de los Tejares fue un feudo gallista. Allí actuó Joselito en muchas ocasiones. De hecho, en el año de su muerte tenía contratadas todas las corridas de la Feria de Mayo.
Podrán reabrir en fase 2 con un aforo máximo de un tercio y no más de 400 personas. Este límite se amplía en la fase 3 hasta la mitad del aforo permitido y no más de 800 personas. Los andaluces podremos viajar libremente entre provincias a partir del lunes . Bares de ocio nocturno y discotecas podrán abrir desde este lunes con un tercio de aforo y sin baile . Las mascarillas seguirán siendo obligatorias tras el estado de alarma, bajo multa de 100 euros .
Los festejos taurinos en Málaga también han sido cancelados por la crisis sanitaria. El Ayuntamiento recula y decide suspender la Feria y las fiestas de barrio en julio y agosto.
El diestro francés llevará a cabo varios eventos taurinos que podrán verse por internet.
El canal de Youtube de la entidad publica cada quince días una selección de los mejores encuentros de los últimos años.